BBB. Biblioteca

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 103
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cartilla metodológica en educación física escuela nueva grado cuarto
    (2003-11-06) Vélez Marín, Jhon Faber; Muñoz Morales, Luís Diego; Restrepo Osorio, Carolina; Mazo, Luis Alfonso
    Al detectar la necesidad que tienen las escuelas rurales del municipio de Circasia de contar con una metodología acorde con las exigencias del programa de Escuela Nueva se enfocó este trabajo a la elaboración de una guía de Educación Física para el grado cuarto, dando así continuidad a las guías anteriores que en el momento existen hasta tercero de primaria.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Educación física y psicomotricidad
    (2003-10-29) Cañaveral, Gustavo; Parra B., Karol Illed; Restrepo, Eduardo; Mazo Sepúlveda, Luís Alfonso
    Este documento presenta las fases secuenciales de un proyecto de investigación, relacionado con la orientación de la educación física y su incidencia en el desarrollo psicomotor, ya que se ve la necesidad de investigar en este aspecto, debido a que cada niño es un mundo en razón a su procedencia económica, social, con habilidades mas o menos desarrolladas y un grado de socialización con las personas que lo rodean
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tendencia de la población del municipio de Ulloa frente a la práctica del deporte como alternativa de recreación y aprovechamiento del tiempo libre
    (2002-06-26) Duque Cataño, Aldemar; Loaiza Ruiz, Albeiro; Zuluaga Salazar, Luz Mary
    El presente trabajo investigativo se realiza desde la complementariedad etnográfica, siendo esta la manera como se abordan los problemas sociales; con la intención de establecer la realidad sociocultural encontrada, partiendo de una preestructura que es la que permite focalizar un trabajo acertado que vaya esclareciendo el problema inicialmente planteado, hasta que la propuesta asuma su verdadera configuración, como medio idóneo para la comprensión profunda del fenómeno sociocultural en estudio.
  • PublicaciónRestringido
    La ludoteca
    (2003-10-31) Valencia Obando, Helber; Patiño Muñoz, Hernando; Osorio, Jaime Victoria; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor- Luis Alfonso Mazo Sepúlveda Especialista
    En nuestra civilización la actividad lúdica, antes considerada como una actividad inútil o un nuevo pasatiempo, está entendiéndose cada día más como una actividad no solo natural, sino fundamental para el pleno desarrollo del niño.
  • PublicaciónRestringido
    Características de los fundamentos técnicos del golpe de revés a dos manos en la escuela de tenis villa olímpica
    (2003-11-10) Murillo, Adriana Patricia; Díaz Torres, David Enrique; Universidad del Quidío - Colombia - Director - Luz Mary Zuluaga
    Actualmente algunos clubes de la ciudad de Pereira están creando “escuelas de tenis” para formar niños tenistas, pero debido a fallas en el entrenamiento muy pocos alumnos alcanzan en su etapa juvenil renombre nacional e internacional. El golpe de revés tiene la siguientes tipos: plano, liftado, cortado, volea y a dos manos cada uno con los siguientes componentes: posición de espera, preparación, impacto y terminación. Este estudio pretende describir el proceso de ejecución técnico del golpe de revés a dos manos en deportistas de la escuela del “Club de Tenis Villa Olímpica”, dado que es uno de los golpes de mayor potencia y uno de los más difíciles de realizar. Participaron de manera voluntaria 8 jóvenes de ambos sexos, con edades entre los 13 y 16 años.
  • PublicaciónRestringido
    La lúdica en la fundación teresita cárdenas de cándelo: un medio para niños y adolescentes expresar actitudes y vivenciar valores
    (2003-11-05) Zapata Lobo, Carlos Fernando; Universidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luz Mary Zuluaga
    El juego dice más de nosotros mismos de lo que quisiéramos admitir, es el espejo perfecto de la realidad y vehículo de nuestras fantasías con el que pretendemos llegar hasta donde nos diga y permita la imaginación. Históricamente toda acción lúdica ha sido tomada como importante medio de educación y socialización para el hombre dentro de todas sus acciones cotidianas; comprenderla es un componente de nuestra cultura occidental por ser materia de discusión entre sicólogos, antropólogos, sicólogos, pedagogos, y aún, filósofos, que han buscado entender esta bella expresión humana, sus implicaciones, y aportes positivos o negativos a la propia evolución humana.
  • PublicaciónRestringido
    Proceso investigativo “el patio de recreo un espacio pedagógico para el juego en la formación integral del estudiante”
    (2003-11-10) Álzate Giraldo Teresa de Jesús; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga
    Una sociedad como la colombiana, en la que cerca de la mitad de la población son menores de edad, paradójicamente en su mayoría se han mantenido marginados, se ha desconocido su situación sociocultural y económica, las políticas de los gobernantes no han tenido continuidad en lo social con la niñez, día a día hay menos compromiso de la burocracia estatal para poner en practica experiencias y estrategias que mejoren el bienestar y calidad de vida de la población estudiantil del país. El sector educativo no está exento de toda esta situación sociocultural y económica, cada día aumenta la deserción escolar, hay desmotivación de las familias, es poco lo que se reduce el analfabetismo en la población colombiana, hay inseguridad en las aulas escolares, no se respeta ni la vida de estudiantes, tampoco de los docentes, por el problema de la recepción económica, el desempleo sigue aumentando y los padres de familia acuden a sus hijos menores de edad para que trabajen y no estudien, para que cuiden los hermanos más pequeños; las instituciones educativas de zonas marginadas carecen de buena infraestructura física, de dotación de mobiliario, material didáctico, etc., situaciones que vienen incidiendo en el hacinamiento escolar, falta de espacios físicos y de bienestar social del estudiantado, es decir, todos estos factores vienen incidiendo en la baja calidad educativa y en la falta de estímulo y motivación para que niños y niñas permanezcan en la escuela.
  • PublicaciónRestringido
    Al rescate de los juegos tradicionales
    (2003-11-10) Hurtado Ruiz, Dannys Amparo; Universidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luz Mary Zuluaga
    Rescatar los juegos tradicionales en la comunidad de la Italia, llevar los niños a las calles a desarrollar sus capacidades físicas, sociales, afectivas creativas, y por que no, recuperar en ellos esa inocencia característica de su edad.
  • PublicaciónRestringido
    Incidencia de la preparación física en su labor deportiva de los integrantes del colegio de árbitros de fútbol en el departamento del Quindío
    (2003-07-10) Castillo Castaño, William Andres; Arias Suarez, Francisco Javier; Bergaño Morales, Carlos Alberto
    El arbitro, el hombre No 23 en el terreno de juego, y esta siendo arrastrado cada vez mas al centro de los acontecimientos. La tendencia que va del anciano, caballero, amistoso a un atleta muy entrenado en modo alguno queda por detrás, por los jugadores profesionales en cuanto a una buena forma física, se ha vuelto mas pronunciada en los últimos años “el arbitro de fútbol 6 Gymnos”
  • PublicaciónRestringido
    La actitud y los imaginarios de los docentes frente al área de educación física, del grado primero del centro educativo Policarpa Salavarrieta, Calarcá Quindío
    (2003-05-29) Arias Padilla, Ianelleen; López, Doris Judith; Gómez, Blanca Oneida; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga
    El docente en la actualidad debe enriquecer su práctica pedagógica en forma permanente, y es a través de proyectos investigativos donde se puede alcanzar calidad educativa potencializando el talento humano. Al ahondar sobre la actitud y los imaginarios de los docentes frente al área de educación física recreación y deporte del grado primero del centro educativo Policarpa Salavarrieta del municipio de Calarcá, se asume el reto de hacer de los primeros años de escolaridad, espacios pedagógicos agradables donde se produzcan diversidad de encuentros, diálogos, descubrimientos y construcciones lógicas; es decir, múltiples formas de acceder al conocimiento y al desarrollo integral de los educandos.
  • PublicaciónRestringido
    Currículo en la especialidad de Proderco del instituto Rufino José cuervo sur de la ciudad de armenia
    (2003-06-01) García Arango, Luis Gustavo; Palechor, Jesús María; Zuluaga Salazar, Lucero; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga
    This investigation work seeks to analyze the curriculum, the plan of studio in the speciality of: promotion in sports and recreation of the community (PRODERCO) in the high school “Institute Rufino Jose Cuervo Sur, from Armenia, based in the article 32 from the general law of the education. Law 115/94, middle technical education. It was used the quantitative methodology of research, through surveys and observations, done with the students from 10o and 11o grade. The interviews to teachers and academics coordinators, Once the information was analyzed and tabulated. It is found out, thai it’s necessary to ado to the present plan of studies, other areas like dancing and improve in the recreation area units referred to the body expression and in the common areas: Artistic, Spanish and ethics improve their programs toward the necessities that the students in the speciality have, for they can project cast to the community and complement the subjects proper of the speciality.
  • PublicaciónRestringido
    El atletismo como parte de solución en el desarrollo integral de los adolescentes del barrio planeta amarillo del municipio de pradera – valle
    (2003-06-12) Campo Bastidas, Maria Gerhsy; Holguìn, Edgar Mauricio; Lucumì, José Edinson; Universidad del Quindío - Colombia - Tutor - Angela María Aguirre Londoño
    La información que se recopila en el presente estudio es el resultado de varios meses de trabajo, en el campo de la investigación sobre el atletismo como parte de solución en el desarrollo integral de los adolescentes en el Barrio Planeta Amarillo del Municipio de Pradera (V). Donde se lleva a cabo una propuesta mejoradora donde participa la comunidad teniendo en cuenta los cambios positivos, cambiando así la manera de vivir a través del deporte del atletismo ya que solo cuentan con el apoyo del Instituto Municipal del deporte y recreación de Pradera y su director Arleindo Arcos, y su entrenadora Yolanda Beltrán.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La lúdica y la recreación como elementos fundamentales en la construcción de una conciencia ambiental en la comunidad educativa del colegio básico alta campana del municipio de apía Risaralda.
    (2003-11-10) Moreno Mafla, Julián Mauricio; Calle Aguirre, Julián Mauricio; Universidad del Quindío - Colombia -Tutor - Luz Mary Zuluaga
    Este enfoque Emancipatorio, surge como una respuesta más a los modelos verticales de investigación basados en el empirismo y en el positivismo, y como una alternativa a sus metodologías fundamentadas en la manipulación del investigado. Uno de sus principales impulsores es Orlando Fals Borda, quien expone que la Investigación Acción Participativa (I. A. P) surge debido a la imposibilidad de cambio social que generaban las principales corrientes intelectuales; entre ellas el paradigma planteado por el positivismo, y la corriente ideológica de Marx y Lennin, las cuales fueron dogmatizadas siguiendo principios establecidos lejos de la realidad existente en la sociedad hispana. “La I. A. P. surgió en Latinoamérica debido a la politización creciente en los ámbitos académicos universitarios (se cayó en la cuenta de que cualquier praxis social – incluida por supuesto la investigación – es un praxis política). La politización trajo consigo también actitudes populistas”. Alcocer (1998,443). (Vease también Fals Borda y anisar 1991).
  • PublicaciónRestringido
    Educación física en el colegio "Lorencita Villegas De Santos": "Un llamado de la comunidad estudiantil para rescatar su verdadera esencia"
    (2003-11-11) Ramírez G., Carlos Alberto; Restrepo A., Jose Luis; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga Salazar Magíster en Educación
    La práctica de actividades físico deportivas ha sido, y sigue siendo una de las constantes del ser humano. En la actualidad las clases de Educación Física se conciben como una parte de aprendizaje del alumno, que incluye la actividad física en su doble vertiente de juego libre y juego codificado o reglamentado (deporte). El papel que juega el estudiante en el desarrollo de las clases es un elemento decisivo del proceso educativo, pues para él se organiza la enseñanza y es propósito que mediante ésta el estudiante quiera a la Educación Física, y la vea como un medio eficaz en su desarrollo y una necesidad en su realización personal, para que así se sienta orgulloso de lo que es capaz de hacer.
  • PublicaciónRestringido
    Incidencia De La Metodologia Del Docente En La Clase De Educacion Fisica De Los Colegios Del Municipio De Istmina - Choco
    (2003-11-10) Paredes Aguilar, Aracelly; Universidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luz Mary Zuluaga
    Independientemente de las teorías y los modelos pedagógicos que inspiren a los currículos, se debe partir en el diseño de los intereses y necesidades tanto de los educandos como del entorno sociocultural al que pertenecen, también debe involucrar a los diferentes estamentos o agentes educativos y en especial a los educandos y educadores.
  • PublicaciónRestringido
    Incidencia De La Danza En El Cambio De Actitud De Los Niños Y Niñas De L Grupo De Danzas De La Fundacion Teresita Cardenas De Candelo
    (2003-11-12) Lopez G., Claudia Patricia; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga
    Este trabajo de investigación es producto de la necesidad que debe tener cada estudiante de todas las carreras y en mi caso especifico, licenciatura en educación física, recreación y deporte, de conocer desarrollar y aplicar un proyecto de investigación con todas las pautas exigidas para su realización.
  • PublicaciónRestringido
    Incidencia De La Práctica Deportiva En El Desarrollo Y Mejoramiento De Las Capacidades Cognoscitivas, Motrices Y Socio Afectivas De Los Niños Con Sindrome De Down De La Escuela De Formacion Deportiva De Patinaje Comfamiliar Cartago
    (2003-11-10) Tobon Duque, Gustavo Adolfo; Lopez Vargas, Luz Adriana
    Este documento es una investigación etnográfica, la cual posibilita el estudio de los niños con Síndrome de Down (DS), los cuales reciben una educación diferencial, que comienza en el seno familiar relacionada con la actitud de los padres, por lo que el niño debe permanecer y disfrutar psico-afectivamente del ambiente hogareño, en un clima de adaptación y cariño, ya que sus primeras vivencias marcarán su existencia. Lo que es relacionado con la educación psico- social del niño Down es relativamente fácil y fructífero, y aunque su instrucción es lenta, muchos de ellos aprenden a leer, escribir, sumar y restar satisfactoriamente, por lo tanto no se les debe presionar durante su proceso de aprendizaje, ya que la educación de estos niños debe estar centrada en aspectos concretos, sistemáticos e inmediatos.
  • PublicaciónRestringido
    Educación Física En Espacios Reducidos
    (2003-11-10) Pérez Henao, Ana Carolina; Mosquera, Manuel Antonio; Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga Correa
    Como base del conocimiento y desarrollo humano, muchas veces menospreciada y tratada como un área más en las diferentes instituciones educativas sin que los estudiantes, profesores o directores entendieran cual es la importancia de ella.
  • PublicaciónRestringido
    Planes Y Directrices Para El Mejoramiento Del Deporte En El Municipio De Belen De Umbría Risaralda
    (2003-11-11) Urrea Montoya, Mauricio Alexander
    El deporte en el municipio se ha manejado desde diversos ángulos de al administración pública, ya sean obedeciendo a los direccionamientos políticos, dictados por las diferentes administraciones, o siguiendo los requerimientos legales enmarcados en unas políticas del orden nacional; pero lo cierto, es que siempre se ha manejado con criterio local, y con una escasa planeación y administración, reflejada en acciones deportivas.
  • PublicaciónRestringido
    Autismo, Características Y Comportamientos De Los Educandos En La Practica De La Educación Física Recreación Y Deporte
    (2003-11-09) Henao Castrillón, Sandra Teresa; Universidad del Quindío - Colombia - Director Luz Mary Zuluaga
    Se convierte en un proyecto de investigación cualitativo, concretamente utilizando al método etnográfico desde la perspectiva de la complementariedad etnográfica. Este método ha permitido espacios y posibilidades para conocer y comprender la esencia de un fenómeno en la personalidad del ser humano como es el AUTISMO. Partiendo de procesos de observación empírica, pero, con una profundidad tal de reconocer acciones y características de estas personas, pasando por el conocimiento de algunas experiencias de familias que comparten el diario vivir con autistas.