Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Rocío Stella Suárez Románspa
dc.contributor.authorBedoya Benítez, Paula Andreaspa
dc.contributor.authorGuevara Correa, Ingridspa
dc.date.accessioned2019-07-11T22:22:24Zspa
dc.date.available2019-07-11T22:22:24Zspa
dc.date.issued2002-01-29spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5033spa
dc.description.abstractEn los ecosistemas de las montañas tropicales la presión demográfica y el estudio generado por el efecto de la deforestación y ampliación de la frontera agrícola, conducen aceleradamente a la destrucción de los bosques, a la fragmentación de los hábitats y a la disminución y la perdida de la diversidad biológica. Los estudios demográficos de especies raras o escasas pueden ser una base lógica para el manejo de la conservación, el diseño de programas de monitoreo y la interpretación de las fluctuaciones en el tamaño de la población y el medio ambiente. Esta clase de estudios, en especies arbóreas tropicales son relativamente escasos. Así mismo, otro aspecto importante en los estudios demográficos de especies vegetales son los fenómenos fenológicos.spa
dc.description.tableofcontentsI. Resumenspa
dc.description.tableofcontents1. Introducciónspa
dc.description.tableofcontents2. Objetivosspa
dc.description.tableofcontents3. Marco teóricospa
dc.description.tableofcontents4. Mteriales y métodosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindiospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEstructura poblacional y fenologia de Juglans neotropica Diels sin (Cedro negro), en tres parches de bosque en el departamento del Quindíospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalPoblacionalspa
dc.subject.proposalFenologiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología y Educación Ambientalspa
dc.publisher.facultyEducacións - Licenciatura en Biología y Educación Ambientalspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • BAB. Biblioteca [182]
    Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Departamento del Quindío para la vigencia 2001. Contraloría General del Quindío “Para que todos participemos”

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio