Plan operacional para la mejora del funcionamiento interno del área de pasantías del Programa de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío a través de métodos de estadística aplicada.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-12-05
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
La Universidad del Quindío es una institución que le apuesta a la participación de los sectores externos a través de la inmersión de sus estudiantes en proyectos e investigaciones que les permitan adquirir habilidades a través de la práctica y la aplicación de los conocimientos en casos reales para tomar las decisiones pertinentes en diferentes ámbitos y circunstancias. Es por esto que, siguiendo la estrategia de una Universidad Pertinente, Creativa e Integradora, el Consejo Superior en sesión del 18 de Diciembre de 2015, decide crear la vicerrectora de extensión, la cual se encarga de manejar y gestionar el relacionamiento con el sector externo de cada uno de los programas que integran la universidad.
Entre sus procesos se encuentran las pasantías, las cuales no solo le permiten a empresas e instituciones suplir sus necesidades administrativas por medio de un estudiante competente, sino que da la oportunidad al mismo de adquirir experiencia y habilidades que solo en la práctica se perfeccionan. En el programa de Administración de Negocios, esta opción de grado ha crecido potencialmente los últimos 3 años, lo cual ha hecho que se genere una necesidad de organización, medición y control de los procedimientos que allí se realizan, ya que el número de participantes ha incrementado y sería de gran utilidad contar con un sistema de medición que permita tomar decisiones de mejora para el área de Pasantías
La Universidad del Quindío es una institución que le apuesta a la participación de los sectores externos a través de la inmersión de sus estudiantes en proyectos e investigaciones que les permitan adquirir habilidades a través de la práctica y la aplicación de los conocimientos en casos reales para tomar las decisiones pertinentes en diferentes ámbitos y circunstancias. Es por esto que, siguiendo la estrategia de una Universidad Pertinente, Creativa e Integradora, el Consejo Superior en sesión del 18 de Diciembre de 2015, decide crear la vicerrectora de extensión, la cual se encarga de manejar y gestionar el relacionamiento con el sector externo de cada uno de los programas que integran la universidad.
Entre sus procesos se encuentran las pasantías, las cuales no solo le permiten a empresas e instituciones suplir sus necesidades administrativas por medio de un estudiante competente, sino que da la oportunidad al mismo de adquirir experiencia y habilidades que solo en la práctica se perfeccionan. En el programa de Administración de Negocios, esta opción de grado ha crecido potencialmente los últimos 3 años, lo cual ha hecho que se genere una necesidad de organización, medición y control de los procedimientos que allí se realizan, ya que el número de participantes ha incrementado y sería de gran utilidad contar con un sistema de medición que permita tomar decisiones de mejora para el área de Pasantías