Universidad del Quindío-Colombia- Asesores –del Proyecto- Álvaro Valencia de los Ríos - Carlos Alberto Acevedo LosadaSoto Novoa, FabiolaCuellar, Jorge E2017-11-232017-11-232009-04-25https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3157Durante el segundo semestre de 2008, se realizaron visitas a las instalaciones de la alcaldia municipal, donde se tomó la información necesaria para el diseño del programa de salud ocupacional, con sus respectivos objetivos a realizar. Con base a los datos recolectados se hizo el panorama de factores de riesgo y los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial con sus actividades a realizar, y proponiendo indicadores como base para la implementación del programa de salud ocupacional. Del mismo modo se oriento para el correcto funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional y la conformación de las brigadas de emergencia.1.Introducción2.Justificación3.Objetivos4.Marco referencial5. Sistema de inspección diagnóstico y control6.Conclusiones7.Recomendacionesapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016Evaluación del programa de salud ocupacional para la cooperativa colanta ltda. (Seccional cali)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ProgramaSalud ocupacionalCooperativaColantahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2