El dibujo en Percepción ambiental de los niños: Una experiencia en Calarcá, Quindío, Colombia
Libro
2019-09
Grupo de investigacion "No violencia paz y desarrollo humano" Trabajo Social - Universidad del Quindio
En el presente estudio se analizan las percepciones ambientales y sociales que tienen los niños y niñas de preescolar en el área periurbana de una comunidad educativa de Calarcá, Quindío, Colombia, refiriendo tres categorías centrales: la natural, social y artificial en los contextos espacial, temporal y curricular, a partir del análisis del dibujo como alternativa didáctica y metodológica en los procesos de Educación Ambiental escolar.
El marco teórico del proyecto de investigación se sitúa en la Educación ambiental en el nivel preescolar, considerando su importancia para generar procesos de conocimiento, comprensión y apropiación del contexto y dar lectura desde una visión integral del ambiente.
A nivel metodológico se propone un enfoque de carácter cualitativo, de tipo descriptivo- exploratorio, se precisa el dibujo y la entrevista semiestructurada como instrumentos, a fin de obtener con mayor profundidad la información sobre las percepciones que tienen los niños y las niñas sobre lo socioambiental. Finalmente, se presenta el análisis de los resultados a través de una matriz categorial que se sustenta desde la teoría fundamentada, la cual permite conocer de manera sistemática y relacional las percepciones y significados de los sujetos participes en la investigación, a su vez, los hallazgos y las conclusiones develan tendencias frente a cómo los infantes perciben y valoran su contexto, desde sus experiencias y la cotidianidad, expresadas a través del dibujo. The aim of this research is to analyze the environmental and social perceptions pre-school children in the peri-urban area of an educational community of Calarcá, Quindío-Colombia have, about three fundamental categories: the natural, social and artificial, using spatial, temporal and curriculum contexts. The above, using the analysis of drawings as a didactic and methodologic alternative in the processes of scholastic Environmental Education.
The theoretical framework of this study focuses on environmental education for a preschooler level, regarding its importance on knowledge production, and in the use of an integral perspective about the environment, to understand and to read its circumstances.
On the methodological level, it is adopted a descriptive-exploratory type of qualitative approach, and it is used a semi-structured interview as a survey device, in order to obtain information in a deeper level about the children´s perspective about socioenvironmental conditions. Finally, presents an analysis of the results through a categorial matrix, sustained from the perspective of the chosen theory, which allows a systematical and relational comprehension of the perceptions and significance of the studied subjects in this investigation. At the same time, these findings unveil tendencies about how children perceive and value their context, from their experiences and everyday life, expressed through drawings.
Descripción:
pdf Libro
Título: El dibujo en la percepción ambiental de los niños (1).pdf
Tamaño: 1.424Mb
PDF
Título: El dibujo en la percepción ambiental de los niños (1).pdf
Tamaño: 1.424Mb
