Valor diagnóstico de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis
Informe de investigación
2017-11-17
Armenia- Quindío
El diagnóstico de apendicitis aguda es desafío para los cirujanos, y realizarlo en forma tardía puede llevar a complicaciones.
Objetivo:
Determinar el valor diagnóstico de los métodos usados en un hospital de tercer nivel de Armenia (Colombia) en los casos de apendicitis aguda en el año 2016.
Material y métodos
Se construyó la escala de ALVARADO para cada historia clínica y se calcularon los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN) y razón de probabilidad (RP), procedimiento que también se realizó con los resultados de las ecografías y TAC, con base en la nota quirúrgica.
Resultados
Se estudiaron 143 historias clínicas en las que se encontró que el 9,1% de los llevados a apendicetomía tenían apéndice normal, el 7% presentaron peritonitis, la sensibilidad y especificidad de la escala de ALVARADO fue de 70 al 92,3% y de 15,4 a 53,8% respectivamente.
Discusión
Dentro del estudio se encontró una tasa menor de apendicectomias con apéndice normal que las de otros estudios, pero en relación a la escala de ALVARADO se encontró una sensibilidad y especificidad similares a las encontradas en las referencias bibliográficas
Descripción:
Informe final investigación- Asignatura Investigación en Salud Pública
Título: IF APENDICITIS 2017.pdf
Tamaño: 989.4Kb
PDF
Título: IF APENDICITIS 2017.pdf
Tamaño: 989.4Kb
