Detección y seguimiento de la displasia de cadera en desarrollo en médicos generales de la ciudad de Armenia
Informe de investigación
2019-11-21
Armenia
La displasia de desarrollo de cadera (DDC) representa una patología importante en la población colombiana alcanzando una prevalencia de 11.37% por cada 10.000 nacidos vivos. Esta se entiende como un problema de relación en la unión de la cabeza femoral y el acetábulo que genera un ensamble inadecuado entre estas estructuras creando inestabilidad. El diagnóstico oportuno de la patología tiene como objetivo evitar las consecuencias que atañen a la integridad del paciente y reflejadas en el desarrollo de cojera, artritis degenerativa prematura de la cadera y dolor; adicional a las consecuencias sociales y económicas que acompañan al desarrollo de la patología.
Algunos estudios han denotado que no existe claridad en el diagnóstico, seguimiento y factores de riesgo sobre la DDC entre los médicos de primer nivel de otros países, esto representa una alarma importante que invita a examinar el estado actual de los médicos de nuestra región con el fin de mejorar la atención de los pacientes con factores de riesgo para la DDC y disminuir los sobrecostos que genera esta patología cuando no se trata de manera oportuna. El objetivo de este trabajo fue determinar los conocimientos y prácticas relacionadas con la detección de la DDC entre los médicos que atienden niños en centros de atención de primer nivel, en la ciudad de Armenia.
Descripción:
Informe final asignatura investigación en salud pública
Título: Articulo DDC- Final.pdf
Tamaño: 376.6Kb
PDF
Título: Articulo DDC- Final.pdf
Tamaño: 376.6Kb
