Propuesta de indicadores cualitativos que permiten significar el capital humano de los Docentes nombrados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
2017-07-30
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
El factor humano se ha constituido como un elemento fundamental en los procesos de desarrollo organizacional, bajo el cual se han establecido premisas que lo acentúan en el eje principal a la hora de formular estrategias solventes de permanencia y crecimiento para éstas.
En el presente proyecto de investigación, se aborda el capital humano desde una mirada general al capital intelectual, entendiéndose éste como parte del grupo de activos intangibles que con el paso de los años van cobrando más fuerza en las teorías administrativas gracias las dinámicas de economía mundial. En este sentido y teniendo en cuenta el importante papel que juegan las instituciones de educación superior como entidades generadoras de conocimiento, el proyecto busca significar el capital humano de los docentes de plante del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, a la luz del desarrollo de indicadores cualitativos que pudieran dar cuenta de las actividades relacionadas con éste intangible desde su importancia en la formación integral de los estudiantes.
Descripción:
Trabajo de grado PDF
Título: TG.Liévano, J. (2017). Propuesta de incadores cualitativos para significar el Capital humano (1).pdf
Tamaño: 3.725Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: pdf Licencia
Título: Licencia - Jennifer Andrea Lievano C..pdf
Tamaño: 424.8Kb
PDF
Título: TG.Liévano, J. (2017). Propuesta de incadores cualitativos para significar el Capital humano (1).pdf
Tamaño: 3.725Mb



Descripción: pdf Licencia
Título: Licencia - Jennifer Andrea Lievano C..pdf
Tamaño: 424.8Kb
