Evolución del Capital Intelectual con la Función de la Investigación en la Universidad del Quindío en el periodo 2010-2018
Trabajo de grado - Maestría
2022-08-17
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Es de gran valor evaluar el capital intelectual en las labores investigativas en el sector educativo superior, razón por la cual el propósito de este trabajo se fundamentó en primera instancia en establecer la importancia de los elementos que conforman el activo intangible de la Universidad del Quindío en las actividades investigativas, para posteriormente formular una línea base de información de los productos frutos de la investigación en un periodo comprendido entre el año 2010 y el año 2018, describiendo la evolución del proceso de generación de productos de la investigación en la institución. De allí que se tomó como insumo la información de estos productos proporcionada por algunas dependencias, así como el acceso a la plataforma web de la Universidad del Quindío y a los sistemas de información que proporciona el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias, así como la información de las publicaciones y los índices H de los directores de los grupos de investigación en la base de datos Scopus. Los resultados de este estudio indican la evolución positiva del capital intelectual, reflejado en un mayor número de grupos de investigación reconocidos y categorizados ante Colciencias en todas las facultades, en el número de semilleros de investigación , en la producción intelectual tanto en libros como en publicaciones científicas reconocidas, por lo que es claro el comportamiento de un crecimiento sostenido aunque no uniforme en función de la Investigación en la Universidad del Quindío en los programas académicos y facultades en el periodo comprendido entre el 2010-2018.
El Trabajo de grado cuenta con una licencia en donde no autorizan la publicación debido a que quien realizo el trabajo de grado desea publicar su obra