Análisis del Capital Intelectual en el Área Administrativa de la Universidad del Quindío 2018-2019
Trabajo de grado - Maestría
2022-08
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
El capital intelectual de las organizaciones se configura como uno de los recursos más valiosos para las mismas; y su medición en una herramienta que le va a permitir evaluar su condición y su estado al interior, para que se tomen las medidas pertinentes y se diseñen estrategias tendientes a fortalecer los elementos que conforman el estudio, igualmente, superar las debilidades, en búsqueda de mejorar la productividad y el bienestar de las personas que prestan el apoyo requerido por las organizaciones.
Determinar su estado actual en términos de fortalezas y debilidades en la parte administrativa de la Universidad del Quindío, constituye un insumo para diseñar una propuesta de mejora, para su gestión; para esto se utilizó un enfoque mixto con características del enfoque cuantitativo y cualitativo con un razonamiento deductivo, partiendo de la teoría para determinar variables y medirlas en su contexto; con un alcance descriptivo y explicativo, utilizando una metodología transversal con la recolección de datos en un único momento, en este caso, aplicación de encuestas y entrevistas; proceso del cual se concluye que el capital intelectual en la Universidad del Quindío está ubicado en un rango calificado como Bueno, basado en la interpretación de los indicadores adaptados del modelo de capital intelectual “intellectus”, que deja espacio para la mejora continua en este tipo de procesos.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: trabajo de Grado Helver Anibal.pdf
Tamaño: 3.430Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia del Trabajo de Grado
Título: Licencia-Helber Anibal Rojas Rodriguez.pdf
Tamaño: 1.216Mb
PDF
Título: trabajo de Grado Helver Anibal.pdf
Tamaño: 3.430Mb



Descripción: Licencia del Trabajo de Grado
Título: Licencia-Helber Anibal Rojas Rodriguez.pdf
Tamaño: 1.216Mb
