Diferenciación de especie micobacteriana por FT-IR (Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier)
Trabajo de grado - Pregrado
2009-05-06
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
La espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FT-IR) fue empleada para diferenciar 10
especies de Micobacterias de las cuales M. intracelullare y M. fortuitum fueron especies de
referencia ATCC y M. Flavensces, M. smegmatis, M. chelone, M gordonae, M. triviale, M. vaccae, M.
terrae, M. nonchromogenicum, fueron de referencia del instituto Pasteur (IP), enviadas del Instituto
de Medicina Tropical de Belgica. Como control de diferenciación de género se usaron las bacterias
Gram positivas: Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans y Streptococcus pyogenes; y gram
negativas como: Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli ATCC, de cada una de las especies se
utilizó triplicado bacterial en la prueba de KBr y ATR, se utilizó uno al azar en cada prueba, debido a
que los tres espectros tomados, presentaban el mismo comportamiento espectral. El elegido se
analizó según el método de Silverstein M. Robert et al 1999, Pavia L. Donald et al. 1996 y Chenxu
Yu junto con Joseph Irudayaraj, luego se realizarón las primeras derivadas “Savistsky Golay” de KBr
y en especial de ATR, para mostar mas selectivamente las similitudes que hay dentro de los grupos
(Micobacterias, gram negativas y gram positivas) y las diferencias en cada una de las especies.
Además se realizó con base en la primera derivada del ATR una biblioteca espectral de todas las
especies.
La espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FT-IR) fue empleada para diferenciar 10
especies de Micobacterias de las cuales M. intracelullare y M. fortuitum fueron especies de
referencia ATCC y M. Flavensces, M. smegmatis, M. chelone, M gordonae, M. triviale, M. vaccae, M.
terrae, M. nonchromogenicum, fueron de referencia del instituto Pasteur (IP), enviadas del Instituto
de Medicina Tropical de Belgica. Como control de diferenciación de género se usaron las bacterias
Gram positivas: Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans y Streptococcus pyogenes; y gram
negativas como: Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli ATCC, de cada una de las especies se
utilizó triplicado bacterial en la prueba de KBr y ATR, se utilizó uno al azar en cada prueba, debido a
que los tres espectros tomados, presentaban el mismo comportamiento espectral. El elegido se
analizó según el método de Silverstein M. Robert et al 1999, Pavia L. Donald et al. 1996 y Chenxu
Yu junto con Joseph Irudayaraj, luego se realizarón las primeras derivadas “Savistsky Golay” de KBr
y en especial de ATR, para mostar mas selectivamente las similitudes que hay dentro de los grupos
(Micobacterias, gram negativas y gram positivas) y las diferencias en cada una de las especies.
Además se realizó con base en la primera derivada del ATR una biblioteca espectral de todas las
especies.
- DDB. Biblioteca [27]
Descripción:
Portada y contra portada FT-IR.pdf
Título: Portada y contra portada FT-IR.pdf
Tamaño: 68.97Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Tabla de contenido, figuras y tablas.pdf
Título: Tabla de contenido, figuras y tablas.pdf
Tamaño: 35.60Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Tesis FT-IR Jorge Andrés Cuellar Gil.pdf
Título: Tesis FT-IR Jorge Andrés Cuellar Gil.pdf
Tamaño: 1.081Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Portada y contra portada FT-IR.pdf
Tamaño: 68.97Kb



Descripción: Tabla de contenido, figuras y tablas.pdf
Título: Tabla de contenido, figuras y tablas.pdf
Tamaño: 35.60Kb



Descripción: Tesis FT-IR Jorge Andrés Cuellar Gil.pdf
Título: Tesis FT-IR Jorge Andrés Cuellar Gil.pdf
Tamaño: 1.081Mb


