Inicio

Inicio

    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Licencia y Autorización
  • español 
    • español
    • English
  • Login
banner-uniquindio

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar KB. Bibliografía fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • K. Asuntos Docentes
  • KB. Bibliografía
  • Listar KB. Bibliografía fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • K. Asuntos Docentes
  • KB. Bibliografía
  • Listar KB. Bibliografía fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar KB. Bibliografía por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 23

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de una red para el monitoreo de la calidad del agua del Río Quindío en el tramo correspondiente a la Cuenca Alta 

      Hurtado Tobón, Luis Hernando; García González, María Dolly; Salcedo Echeverry, Gladys Elena (Armenia, 1995-04-03)
      El Río Quindío es la principal fuente de agua para consumo humano en la región del Quindío, como quiera que surte los acueductos de Circasia, Salento y Armenia donde se alberga más del 60% de la población actual del ...
    • Aulas integrales para educación básica en el área de ciencias naturales y educación ambiental en el municipio de Armenia 

      Villada Suaza, Mario de Jesús (Armenia, 2000-01-16)
      El propósito de este trabajo es presentar un diagnóstico de los recursos inherentes a las actividades de laboratorio que se desarrollan en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, así como elaborar un paquete ...
    • Fenologia de especies forestales de la montaña del ocaso, Quimbaya, Q. 

      Agudelo Henao, Carlos Alberto; Gómez Marín, Germán Dario (Armenia, 2001-08-16)
      Se realizó un estudio fenológico sobre seis especies forestales que habitan en la reserva natural La Montaña del Ocaso entre junio de 1999 y junio de 2001, la reserva se encuentra entre 1000-1100 m de altitud en la confluencia ...
    • Estudios de la flora del departamento del Quindío 

      Vélez Nauer, María Cristina; Agudelo Henao, Carlos Alberto; Macias Pinto, Diego; López González, Ana Lucia; Gómez Marín, German Darío; Viveros Bedoya, Paula Andrea; Molina Rodríguez, Julio Cesar (Filandia, Quindío, 2001-08-22)
      La ciencia ha descrito hasta el día de hoy 250.000 especies de plantas (Wheeler 1990), aunque se calcula que deben existir entre 300.000 y 500.000. Cada especie es el producto de una larga historia evolutiva, que en el ...
    • Evaluación del ácido ascórbico en el Metabolismo de tres variedades de tomate Lycopersicon esculentum mill, durante la postcosecha 

      Pinzón Fandiño, Magda Ivonne; Giraldo Giraldo, Germán (Armenia, 2002-02-18)
      El tomate (Lycopersicon esculentum. Mill), es uno de los frutos de mayor consumo a nivel mundial por su contenido nutricional, principalmente en vitamina C (ácido ascórbico) y por sus características organolépticas. Es ...
    • Estudio de la respuesta inmune inducida por el candidato vacunal Vibrio cholerae CVD103-HgR-SAG2 contra toxoplasmosis en un modelo animal. 

      Castaño Osorio, Jhon Carlos (Armenia, 2003-07-24)
      La vía natural de infección de T. gondii generalmente es la vía oral, a través de la ingestión de quistes hísticos de este parásito contenidos en la carne de los hospederos intermediarios o de los ooquistes provenientes ...
    • Efectos del propoxur, ciflutrin, transflutrin (baygón) en el desarrollo de agenesia anorrectal durante el periodo de gestación de ratones blancos (Mus musculus) 

      Salazar Salazar, Marleny; Fernández Sánchez, Andrés (Armenia, 2003-11-28)
      El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto del propoxur, ciflutrin, transflutrin (baygón) en los neonatos hijos de madres sometidas a aspersiones del insecticida los días 4, 4-5,4,5-10,4-5 10 y 12 del periodo de ...
    • Aplicación alternativa del modelo de intercambios empresariales a la planificación estratégica empresarial 

      Álvarez Álvarez, Harold (Armenia, 2003-12-11)
      En dos obras del autor se ha presentado el Modelo de Intercambios Empresariales, MIE, como una herramienta apropiada para la planificación macroeconómica tanto en plano regional como nacional, como una alternativa que ...
    • Implementación en DSPs de técnicas de comunicación basadas en Wavelets 

      Marín Hurtado, Jorge Iván; López Parrado, Alexander (Armenia, 2004-12-01)
      Se presentan los resultados del proyecto de investigación “Implementación en DSPs de Técnicas de Comunicación basadas en Wavelets”, cuyo propósito es la construcción de sistemas en tiempo real que hacen uso de tecnología ...
    • Caracterización de la actividad serina proteasa en taquizoitos de Toxoplasma gondii 

      Gómez Marín, Jorge Enrique; Lora, Fabiana (Armenia, 2005-03-11)
      Se realizó la caracterización enzimática de la actividad serina proteasa y la purificación de proteínas con esta actividad en antígeno total soluble y en antígeno secretorio excretorio de Toxoplasma gondii. Se encontró ...
    • Definición de un metamodelo de reglas de negocio para estandarizar la especificación de modelos de procesos en las dependencias de la Universidad del Quindío 

      Marín Sanabria, Diego Fernando (Armenia, 2005-12-09)
      Para cualquier organización uno de sus principales objetivos es el de generar constantes ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología, el conocimiento y la información. El cumplimiento de este objetivo en la ...
    • La interdisciplinariedad al servicio de la enseñanza Aprendizaje de lenguas con apilicabilidad al turismo en el Colegio francisco Londoño de Circasia. 

      Zuluaga Jaramillo, Luz Stella; Díaz Álvarez, Norma Beatriz; Ospina Gómez, Pedro Nel (Armenia, 2005-12-16)
      El presente informe final tiene como finalidad la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de la interdisciplinariedad con aplicabilidad al turismo en el colegio “Francisco ...
    • Análisis de la interacción de Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera, Bethylidae) sobre hypothenemus hampei (Coleoptera, Scolytidae) 

      Duarte Gandica, Irene; Bañol Pérez, Carolina (Armenia, 2005-12-22)
      El control biológico es esencialmente un fenómeno poblacional resultante de la acción de una población enemiga natural interactuando con una población hospedera. Los modelos de control biológico tienen una larga historia ...
    • Determinación de la calidad ambiental del rio roble cuenca media y baja en el departamento del Quindío 

      Londoño Orozco, Alfonso; Torres Martinez, Diego; Zarate Guerra, Melida Del Pilar (Armenia, 2006-01-16)
      Las perturbaciones antrópicas se ven reflejadas en cambios de dinámica de poblaciones, estructura de las comunidades e integridad genética de las especies nativas. Por tal razón la urgencia de dedicar estudios a los sistemas ...
    • Módulo Matemáticas generales − Algebra 

      Abello Muñoz, Carlos Alberto (Armenia, 2006-05-05)
      Se ha dicho, con sobrada razón, que el estudio y la practica de las matemáticas proporcionan al educando una serie de ventajas que van, desde el marco exclusivo del pensamiento, hasta el de las experiencias diarias y ...
    • Contribución al conocimiento de chinches acuáticos y semiacuáticos (hemiptera: gerromorpha y nepomorpha) en el departamento del Quindío, Colombia 

      Molano Rendón, Fredy; Morales-Castaño, Irina Tatiana (Armenia, 2006-09-04)
      Se realizó un estudio de Heterópteros acuáticos en el departamento del Quindío en sistemas lóticos y lénticos durante los meses de abril a octubre del 2005. Se colectó un total de 3355 especimenes pertenecientes a 13 ...
    • Estudio del “Efecto de interacción por polarización de Intercambio” en bicapas de películas delgadas de NiZnFeO y LaCaMnO 

      Arias Serna, Diego; Guzmán, Octavio; Mendoza, Aminta (Armenia, 2006-09-15)
      Se han estudiado por medio del efecto Kerr magneto-óptico películas ferritas de MnZn y NiZn depositadas por medio de la técnica de pulverización catódica RF sobre sustratos de Si y MgO (100) Los espesores de las muestras, ...
    • Proceso administrativo utilizado por Indeportes Risaralda para ofrecer los servicios de asesoría y capacitación a los entes deportivos municipales del departamento de Risaralda 

      Morales Parra, Claudia Lorena; Gómez Hincapié, Ángela Jazmín (Manizales, 2006-10-19)
      La presente investigación descriptiva fue realizada en trece Municipios del Departamento de Risaralda con el propósito de analizar el proceso administrativo utilizado por Indeportes Risaralda para ofrecer los servicios ...
    • El sentido de lo humano en los campos discursivos de la política, la economía, la administración y el desarrollo humano en la tercera cohorte de la maestría en gerencia del talento humano 

      Molina Parra, Jhoana Edilsa; Ospina Gomez, Magda Leonor; Teran Rosero, Anna Celina (Manizales, 2006-10-21)
      La presente investigación pretende ser lo más consecuentemente posible con el objeto de estudio de la Maestría en Gerencia del Talento Humano y sus orígenes en la facultad de psicología de la Universidad de Manizales. Por ...
    • Capacidades organizativas y de talento humano para el desarrollo del modelo de competencias en el Sena Regional Quindío 

      Ocampo Sepúlveda, Liliana; Hernández Henao, Lina María (Manizales, 2007-03-15)
      La presente investigación surgió del conocimiento y acercamiento de una de las investigadoras al Modelo de Formación por Competencias Laborales desarrollado por el SENA, generando la inquietud por conocer con más profundidad ...

      Envíos recientes

      • Diseño de una red para el monitoreo de la calidad del agua del Río Quindío en el tramo correspondiente a la Cuenca Alta

        ...

        Hurtado Tobón, Luis Hernando | 1995-04-03

        El Río Quindío es la principal fuente de agua para consumo humano en la región del Quindío, como quiera que surte los acueductos de Circasia, Salento y Armenia donde se alberga más del 60% de la población actual del Departamento. Este Río es el cauce principal de la cuenca y atraviesa la llamada Cuenca Alta en una longitud de 24182 m. que corresponde al recorrido desde su nacimiento hasta el punto donde el agua empieza a ser utilizada para abastecer el acueducto de Armenia, sitio conocido como la Bocatoma

        LEER

      • Aulas integrales para educación básica en el área de ciencias naturales y educación ambiental en el municipio de Armenia

        ...

        Villada Suaza, Mario de Jesús | 2000-01-16

        El propósito de este trabajo es presentar un diagnóstico de los recursos inherentes a las actividades de laboratorio que se desarrollan en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, así como elaborar un paquete de prácticas de laboratorio para diferentes grados de la Educación Básica de diferentes instituciones educativas del Municipio de Armenia.

        LEER

      • Fenologia de especies forestales de la montaña del ocaso, Quimbaya, Q.

        ...

        Agudelo Henao, Carlos Alberto | 2001-08-16

        Se realizó un estudio fenológico sobre seis especies forestales que habitan en la reserva natural La Montaña del Ocaso entre junio de 1999 y junio de 2001, la reserva se encuentra entre 1000-1100 m de altitud en la confluencia de los ríos El Roble y De La Vieja en el municipio de Quimbaya. Para la investigación se aplicó el método de Fournier (1974), por lo cual se marcaron cinco individuos de cada especie en el campo y se hicieron observaciones permanentes (cada 15 días), lo cual permitió describir las características morfológicas que presenta cada especie en cada etapa de desarrollo, se determinó el tiempo de duración (meses) del desarrollo floral, carpelar, estado de reposos y estado de follaje de seis especies arbóreas y arbustivas del Ocaso y se construyeron calendarios fenológicos para cada una de las especies estudiadas

        LEER

      • Estudios de la flora del departamento del Quindío

        ...

        Vélez Nauer, María Cristina | 2001-08-22

        La ciencia ha descrito hasta el día de hoy 250.000 especies de plantas (Wheeler 1990), aunque se calcula que deben existir entre 300.000 y 500.000. Cada especie es el producto de una larga historia evolutiva, que en el tiempo, ha llevado a la acumulación de gran cantidad de información, almacenada en su genoma, y que le permite funcionar adecuadamente en un ambiente dado. Esta información ha sido utilizada por los seres humanos para su beneficio como fuente de alimentos, fibra, madera, religión y medicinas (alrededor de unas 10.000 especies han sido empleadas). Sin embargo existe otro número igual de especies de uso potencial que necesitan ser estudiadas, en aspectos de identificación, clasificación y en su historia evolutiva.

        LEER

      • Evaluación del ácido ascórbico en el Metabolismo de tres variedades de tomate Lycopersicon esculentum mill, durante la postcosecha

        ...

        Pinzón Fandiño, Magda Ivonne | 2002-02-18

        El tomate (Lycopersicon esculentum. Mill), es uno de los frutos de mayor consumo a nivel mundial por su contenido nutricional, principalmente en vitamina C (ácido ascórbico) y por sus características organolépticas. Es usado como acompañante en ensaladas, sazonante y para la producción de zumos y pastas

        LEER

      • Estudio de la respuesta inmune inducida por el candidato vacunal Vibrio cholerae CVD103-HgR-SAG2 contra toxoplasmosis en un modelo animal.

        ...

        Castaño Osorio, Jhon Carlos | 2003-07-24

        La vía natural de infección de T. gondii generalmente es la vía oral, a través de la ingestión de quistes hísticos de este parásito contenidos en la carne de los hospederos intermediarios o de los ooquistes provenientes del hospedero definitivo. Una vez ocurre la digestión peptídica de unos u otros, se liberan los bradizoitos contenidos en los quistes hísticos o los esporozoitos del interior de los ooquistes. Estos rápidamente se convierten a la forma proliferativa e invasiva del parásito, el taquizoíto, cuya superficie está dominada por cinco proteínas, siendo las principales la SAG1(P30) y la SAG2 (P22). Estas proteínas se han implicado como ligandos importantes en el proceso de interacción durante la invasión del parásito a la célula hospedera y por ello son candidatos importantes en el desarrollo de un preparado vacunal con subcomponentes del parásito (Boothroyd et al 1998).

        LEER

      • Efectos del propoxur, ciflutrin, transflutrin (baygón) en el desarrollo de agenesia anorrectal durante el periodo de gestación de ratones blancos (Mus musculus)

        ...

        Salazar Salazar, Marleny | 2003-11-28

        El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto del propoxur, ciflutrin, transflutrin (baygón) en los neonatos hijos de madres sometidas a aspersiones del insecticida los días 4, 4-5,4,5-10,4-5 10 y 12 del periodo de gestión durante 1”, 2”, 4”; teniendo en cuenta las costumbres populares de uso doméstico del insecticida, según las cuales se realizaban en una o dos aspersiones diarias en la mañana o en la noche con duración de 1 a 10 segundos en promedio, en espacios cerrados.

        LEER

      • Aplicación alternativa del modelo de intercambios empresariales a la planificación estratégica empresarial

        ...

        Álvarez Álvarez, Harold | 2003-12-11

        En dos obras del autor se ha presentado el Modelo de Intercambios Empresariales, MIE, como una herramienta apropiada para la planificación macroeconómica tanto en plano regional como nacional, como una alternativa que podría complementar el actual modelo adoptado por la Organización de Naciones Unidas para la formulación de las Cuentas Nacionales, el denominado Sistema de Cuentas Nacionales, cuyo fundamento teórico lo constituyen los modelos formulados por Richard Stone y Wassily Leontief en los años cincuenta del siglo pasado

        LEER

      • Implementación en DSPs de técnicas de comunicación basadas en Wavelets

        ...

        Marín Hurtado, Jorge Iván | 2004-12-01

        Se presentan los resultados del proyecto de investigación “Implementación en DSPs de Técnicas de Comunicación basadas en Wavelets”, cuyo propósito es la construcción de sistemas en tiempo real que hacen uso de tecnología DSP (Procesador Digital de Señales) para aplicaciones en sistemas de comunicaciones. Para el diseño de los algoritmos se hace uso de técnicas derivadas del tratamiento wavelet. Para tal efecto se propone: un esquema de compresión híbrido basado en los paquetes wavelet y los coeficientes de predicción LPC; un sistema de sincronización para la técnica de multiplexación por división de paquetes wavelet (WPDM); y un sistema de encriptación híbrido basado en wavelets y sistemas caóticos. Se presentan diferentes pruebas de desempeño de los sistemas y se analizan sus respectivas complejidad computacionales

        LEER

      • Caracterización de la actividad serina proteasa en taquizoitos de Toxoplasma gondii

        ...

        Gómez Marín, Jorge Enrique | 2005-03-11

        Se realizó la caracterización enzimática de la actividad serina proteasa y la purificación de proteínas con esta actividad en antígeno total soluble y en antígeno secretorio excretorio de Toxoplasma gondii. Se encontró actividad serina proteasa del tipo tripsina en antígeno total soluble de Toxoplasma pero no en el antígeno secretorio excretorio. Luego de probar tres tipos de columnas de afinidad para serina proteasa solo la cromatografía con arginina permitió determinar la presencia de cuatro formas proteicas en la electroforesis nativa, siendo predominantes una de 45 KDa. En antígeno total o en fracción purificada se encuentra que una proteína de 45 KDa, de acuerdo con los resultados de la prueba de zimograma de caseína es la responsable de la mayor actividad serina proteasa del tipo tripsina en Toxoplasma gondii.

        LEER

      • Definición de un metamodelo de reglas de negocio para estandarizar la especificación de modelos de procesos en las dependencias de la Universidad del Quindío

        ...

        Marín Sanabria, Diego Fernando | 2005-12-09

        Para cualquier organización uno de sus principales objetivos es el de generar constantes ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología, el conocimiento y la información. El cumplimiento de este objetivo en la organización está asociado a su capacidad de cambio y evolución constante, sobre estándares de seguridad, disponibilidad y confiabilidad”; tomado de: El sector financiero y las arquitecturas de tecnología.

        LEER

      • La interdisciplinariedad al servicio de la enseñanza Aprendizaje de lenguas con apilicabilidad al turismo en el Colegio francisco Londoño de Circasia.

        ...

        Zuluaga Jaramillo, Luz Stella | 2005-12-16

        El presente informe final tiene como finalidad la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de la interdisciplinariedad con aplicabilidad al turismo en el colegio “Francisco Londoño de Circasia – Quindío”, un colegio cuya población pertenece en su gran mayoría a los estratos 1 y 2.

        LEER

      • Análisis de la interacción de Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera, Bethylidae) sobre hypothenemus hampei (Coleoptera, Scolytidae)

        ...

        Duarte Gandica, Irene | 2005-12-22

        El control biológico es esencialmente un fenómeno poblacional resultante de la acción de una población enemiga natural interactuando con una población hospedera. Los modelos de control biológico tienen una larga historia de desarrollo teórico que se ha focalizado en interacciones de un hospedero y su parasitoide, ya que en ellos se pueden hacer supuestos simplificantes que no serían posibles para otros grupos de enemigos naturales

        LEER

      • Determinación de la calidad ambiental del rio roble cuenca media y baja en el departamento del Quindío

        ...

        Londoño Orozco, Alfonso | 2006-01-16

        Las perturbaciones antrópicas se ven reflejadas en cambios de dinámica de poblaciones, estructura de las comunidades e integridad genética de las especies nativas. Por tal razón la urgencia de dedicar estudios a los sistemas acuáticos con el fin de encontrar vías que indiquen los efectos de cambios, no sólo porque ésta clase de gradientes son naturalmente variables, sino también porque quebradas y ríos son altamente vulnerables a éstas perturbaciones.

        LEER

      • Módulo Matemáticas generales − Algebra

        ...

        Abello Muñoz, Carlos Alberto | 2006-05-05

        Se ha dicho, con sobrada razón, que el estudio y la practica de las matemáticas proporcionan al educando una serie de ventajas que van, desde el marco exclusivo del pensamiento, hasta el de las experiencias diarias y vitales. Del mismo modo, el dominio y el manejo de las ciencias matemáticas no-solo son necesarias para ayudar a resolver las dificultades y problemas que la vida plantea de continuo, sino también son instrumento fundamental para el análisis y comprensión de las demás ramas del saber.

        LEER

      • Contribución al conocimiento de chinches acuáticos y semiacuáticos (hemiptera: gerromorpha y nepomorpha) en el departamento del Quindío, Colombia

        ...

        Molano Rendón, Fredy | 2006-09-04

        Se realizó un estudio de Heterópteros acuáticos en el departamento del Quindío en sistemas lóticos y lénticos durante los meses de abril a octubre del 2005. Se colectó un total de 3355 especimenes pertenecientes a 13 familias, 27 géneros y 53 especies; siendo Gerromorpha el suborden mejor representado con 28 especies (52%) y para el suborden Nepomorpha 25 especies que representan el 47% del muestreo total. Los géneros Buenoa (Notonectidae) y Rhagovelia (Veliidae) fueron los mejor representados (11.3%) con seis especies cada una. Rhagovelia cauca fue la especie más abundante en todo el muestreo, la alta frecuencia de encuentro de esta especie en los sitios de muestreo puede deberse a su amplia distribución altitudinal. Se presentaron valores de diversidad bajos a mayores alturas, lo cual puede deberse a la limitante altitudinal de algunas especies, mientras que los parámetros físicos y químicos de los ambientes estudiados obtuvieron valores que facilitan la vida acuática, presentándose una riqueza de individuos relativamente alta en las estaciones de muestreo estudiadas. Por último la distribución de las especies de Nepomorpha fue relacionada cercanamente a las características fisicoquímicas del agua, sin embargo las especies de Gerromorpha fueron relacionadas principalmente con el tipo de curso de agua (cuerpo de agua).

        LEER

      • Estudio del “Efecto de interacción por polarización de Intercambio” en bicapas de películas delgadas de NiZnFeO y LaCaMnO

        ...

        Arias Serna, Diego | 2006-09-15

        Se han estudiado por medio del efecto Kerr magneto-óptico películas ferritas de MnZn y NiZn depositadas por medio de la técnica de pulverización catódica RF sobre sustratos de Si y MgO (100) Los espesores de las muestras, entre 30 y 450 nm fueron determinados por medio de microscopía electrónica de barrido.. Para ello se implementó un sistema Magneto óptico basado en el efecto Kerr (MOKE), el cual puede ser utilizado bajo geometrías longitudinal, trasversal o polar. Este sistema fue calibrado a través de una muestra de CoPd evaluada previamente en un laboratorio certificado

        LEER

      • Proceso administrativo utilizado por Indeportes Risaralda para ofrecer los servicios de asesoría y capacitación a los entes deportivos municipales del departamento de Risaralda

        ...

        Morales Parra, Claudia Lorena | 2006-10-19

        La presente investigación descriptiva fue realizada en trece Municipios del Departamento de Risaralda con el propósito de analizar el proceso administrativo utilizado por Indeportes Risaralda para ofrecer los servicios de asesoría y capacitación a los entes deportivos Municipales. Los resultados denotan la falta de un proceso administrativo en los servicios de asesoria y capacitación y bajos niveles de comunicación entre los directores de los institutos municipales y el ente departamental del deporte y la recreación. Se propone implementar un plan basado en la creación de un equipo humano encargado de las áreas de deporte formativo, deporte de rendimiento, recreación y actividad física, garantizar la estabilidad laboral de los asesores, elaborar un programa departamental de capacitación, adquirir dotación tecnológica y logística adecuada, y el control y evaluación permanente de estos servicios

        LEER

      • El sentido de lo humano en los campos discursivos de la política, la economía, la administración y el desarrollo humano en la tercera cohorte de la maestría en gerencia del talento humano

        ...

        Molina Parra, Jhoana Edilsa | 2006-10-21

        La presente investigación pretende ser lo más consecuentemente posible con el objeto de estudio de la Maestría en Gerencia del Talento Humano y sus orígenes en la facultad de psicología de la Universidad de Manizales. Por lo tanto constituye una invitación abierta a repensar la forma en que se vienen administrando los talentos. Esto nos llevo como grupo de investigación a la pregunta por el sentido de lo humano en la organización y en los campos discursivos que la recrean y alimentan.

        LEER

      • Capacidades organizativas y de talento humano para el desarrollo del modelo de competencias en el Sena Regional Quindío

        ...

        Ocampo Sepúlveda, Liliana | 2007-03-15

        La presente investigación surgió del conocimiento y acercamiento de una de las investigadoras al Modelo de Formación por Competencias Laborales desarrollado por el SENA, generando la inquietud por conocer con más profundidad si la Entidad realizó ajustes y cambios en su interior, tanto en su estructura como en sus procesos, para la implementación y desarrollo del Modelo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Vigilada Mineducación

      Carrera 15 con calle 12 norte
      Armenia, Quindío, Colombia
      Teléfono : +57 (6) 735 93 00
      Directorio administrativo
      Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
      Formulario electrónico para denuncias
      Protocolo de protección denunciantes anónimos

      Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
      corrupcioncero@uniquindio.edu.co
      PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
      Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
      Centro del Servicio al Usuario
      Notificaciones Judiciales

      notificaciones@uniquindio.edu.co

      • Mapa del sitio
      • Ayúdanos a mejorar
      • Políticas de privacidad y condiciones de uso
      • Política de tratamiento de datos personales
      • Notificaciones por aviso y judiciales
      • ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
      • Preguntas Frecuentes
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca