Inicio

Inicio

    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Licencia y Autorización
  • español 
    • español
    • English
  • Login
banner-uniquindio

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • B. Educación
  • BI. Maestría en Ciencias de la Educación
  • BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado
  • Listar BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • B. Educación
  • BI. Maestría en Ciencias de la Educación
  • BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado
  • Listar BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BIA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 38

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Enseñanza Y Aprendizaje De Los Procesos Lectores Y Escritores De Textos Narrativos. Propuesta Didáctica Dirigida A Maestros De Básica Primaria 

      Ceballos Barrios, Luz Patricia (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-05-09)
      La investigación Enseñanza y aprendizaje de los procesos lectores y escritores de textos narrativos. Propuesta didáctica dirigida a maestros de básica primaria se inscribe en la línea de investigación Didáctica de la ...
    • El Lenguaje Del Cómic En Las Novelas La Ley Del Amor De Laura Esquivel, Perros De Paja De Rigoberto Gil Y El Leopardo Al Sol De Laura Restrepo. Propuesta Didáctica, Desde Una Lectura Intertextual, Dirigida A Maestros En Formación 

      Valencia Leguizamón, Lina Mariana (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-07-13)
      La presente investigación busca estimular la lectura intertextual de tres obras literarias desde una intervención didáctica desarrollada en el marco de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Quindío. ...
    • De Los Discursos Orales Espontáneos Al Discurso Argumentativo Oral Formal. Una Propuesta Dirigida A Maestros En Formación 

      Rodríguez León, Daniel Mauricio (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-08-26)
      Este trabajo, compuesto por cuatro capítulos, busca generar estrategias de intervención con el propósito de optimizar las capacidades discursivas de los futuros maestros de lenguaje, en el ámbito de la argumentación oral ...
    • Estrategia Didáctica Para La Enseñanza-Aprendizaje De Ecuaciones Lineales Con Una Incógnita Y Su Aplicación En La Solución De Situaciones Problema 

      Erazo Hurtado, Jhon Darwin (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-10-01)
      El propósito del proyecto de investigación fue desarrollar en los estudiantes de grado séptimo, la capacidad para interpretar, argumentar y proponer desde el concepto de ecuación lineal con una incógnita, a partir del ...
    • La literatura afrocolombiana y la educación. Un aporte a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otras políticas educativas colombianas 

      Muñóz Loaiza, Beyddy (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-10-04)
      La investigación “La literatura afrocolombiana1 y la educación. Un aporte a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otras políticas educativas colombianas” desea alivianar la exclusión racial y poner en práctica algunas ...
    • La Geometria Como Estrategia Mediadora Del Algebra, Para La Enseñanza De Operaciones Entre Polinomios Algebraicos 

      Gonzalez Duque, Dilbeni (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-10-04)
      En el presente trabajo se reportan los resultados de una investigación, sobre la geometría como estrategia mediadora para la enseñanza de operaciones de adición, sustracción y multiplicación de polinomios algebraicos ...
    • La Génesis, Evolución Y Consolidación Del Concepto Formal Del Número Natural En Los Estudiantes De Grado 0°, 5°, 9° Y 11° De La Institución Educativa Antonio Nariño Del Municipio De Calarcá. 

      Berrio Martínez, Paula Andrea (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-10-24)
      Considerando que el objetivo de esta investigación es conocer el estado de adquisición sobre el concepto formal de número natural que tienen los estudiantes de grado once de la institución educativa Antonio Nariño, se ...
    • Implicaciones De La Competencia Estratégica En El Desarrollo De La Competencia Comunicativa Oral En La Enseñanza Del Inglés Como Segunda Lengua A Partir De Las Experiencias Comunicativas De Los Estudiantes En Su Lengua Materna 

      Villalobos Carmona, Grace Kelly (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-11-20)
      El desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de las instituciones educativas de nuestro país es todo un reto. Si bien este ha sido un tema de estudio en el campo de la enseñanza-aprendizaje de ...
    • Los procesos de comprensión lectora de textos expositivos en Escuela Nueva. Una propuesta de intervención pedagógico-didáctica con TIC 

      Marín González, Luz Adriana (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-12-16)
      La institución educativa adquiere importancia en el proceso modernizador pues a ella le compete la formación de niños y niñas con sentido de nación y el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para que aprendan ...
    • Cualificación de los procesos de enseñanza de la comprensión lectora en todas las áreas del currículo, desde los presupuestos teóricos de la modificabilidad estructural cognitiva y del modelo constructivointegrativo de Kintsch y van Dijk. Propuesta didáctica dirigida a profesores de la Institución Educativa Teresita Montes 

      Hincapíe Loaiza, David Hernán (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-02-10)
      La Institución Educativa Teresita Montes de Armenia adopta como modelo pedagógico, la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (M.E.C.), para dar respuesta a una población con características de deprivación ...
    • Estrategia Didáctica Para La Construcción Del Concepto De Cantidad Contínua, En El Marco De La Pedagogía Conceptual 

      Sánchez Cossio, Yeisón Andres (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-05-11)
      The main objective of the research was to consolidate in the sixth grade students, the construction of the concept of continuous quantity strengthening prior knowledge on various continuous contexts, from the design and ...
    • Diseño Y Aplicación, Desde Un Enfoque Sociocognitivo, De La Estrategia Didáctica Read, Para La Comprensión De Textos Narrativos Propuesta didáctica dirigida a estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, sede La Florida 

      Camacho Trejos, Luis Fernando (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-05-20)
      Esta investigación adopta como modalidad la investigación acción-participativa, desde la visión de J. Eliot; así mismo, plantea el diseño y aplicación, desde un enfoque sociocognitivo, de la estrategia didáctica READ, ...
    • Los Padres Monolingües Que Ayudan A Sus Hijos En Su Educación Bilingüe –Temores, Expectativas, Características 

      Sarmiento Díaz, Isabel (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-09-28)
      This qualitative research is a response to the need to explore fears, beliefs and characteristics in monolingual parents, as part of the academic bilingual environment. In order to answer some research questions on this ...
    • El Uso De La Lengua Materna (Español) Y La Cultura Asociada A Ella Del Profesor Bilingüe En Su Discurso Oral Para El Desarrollo De La Competencia Intercultural En Inglés De Los Estudiantes De Grado 7º De Un Colegio Público En El Departamento Del Valle Del Cauca 

      Medina Cardona, Lina Marcela (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-12-05)
      This paper describes a research conducted with one English teacher grade 7 from a public secondary school in the department of Valle del Cauca. The purpose of the study is to establish what impact has the use of the mother ...
    • Comprensión Lectora En Inglés A Través Del Léxico En Sujetos Minoritarios Y Mayoritarios (En Formación) Bilingües De Tercer Grado De Escolaridad Convencional 

      Mayorga Osorio, Sandra Patricia (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-03-17)
      El objetivo de la presente investigación, de tipo no experimental, cuasi experimental y comparativo, consistió en determinar la comprensión lectora en inglés a través del léxico entre estudiantes de lengua materna minoritaria ...
    • Aprendizaje Del Sistema Aditivo Y Multiplicativo De Los Números Enteros Bajo El Marco De La Teoría De Los Campos Conceptuales Mediante El Uso De Objetos Virtuales 

      Jiménez Gómez, Jameson Leonardo (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-05-28)
      In order to improve processes in the classroom and contribute to education, it is necessary to continue the training process with access to knowledge and science, so as the interest arises by performing the Master of Science ...
    • Políticas Y Prácticas De La Educación Bilingüe En Dos Instituciones Educativas Públicas Del Departamento Del Quindio: Enfoque Micro-Etnográfico 

      Betancuorth Hurtado, Mildred Cristina (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-08-12)
      microetnográfica consistió en identificar las diferencias y/o similitudes en la manera como se implementan las políticas educativas nacionales para el desarrollo de la lengua extranjera y las prácticas educativas en el ...
    • Aplicación del modelo investigativo propuesto por el Grupo Didactext (2005) para el desarrollo de los procesos de escritura, con el propósito de resolver situaciones problemáticas referentes a la producción de textos expositivo-explicativos, con los estudiantes de grado 6° de Educación Básica de la Institución Educativa Heraclio Uribe Uribe de Sevilla (Valle). 

      Cardona Torres, Diana María (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-08-23)
      Esta investigación busca el desarrollo de estrategias didácticas, que puedan ser aplicadas en los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Heraclio Uribe Uribe de Sevilla (Valle), desde los presupuestos del ...
    • Diferencias En La Resolución De Problemas De Aplicación De Las Operaciones Aritméticas Básicas De Suma, Resta, Multiplicación Y División En Estudiantes De 5º Grado De Educación Pública Bilingüe Y Convencional 

      Tabares Garcia, Luis Eduardo (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-08-28)
      In this non-experimental and causal / comparative research, differences in solving problems of implementing the basic arithmetic operations of addition, subtraction, multiplication and division, were examined in 5th grade ...
    • Poesía En La Escuela Nueva. Compilación De Una Antología De Poesía Folclórica Infantil Y Propuesta Didáctica Para Su Comprensión 

      Cardona González, Sandra Yexenia (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-08-29)
      La presente investigación busca incentivar la lectura de textos poéticos en Escuela Nueva, a través de la compilación de una antología basada en cinco categorías estilístico-discursivas y de su puesta en escena en aula ...

      Envíos recientes

      • Enseñanza Y Aprendizaje De Los Procesos Lectores Y Escritores De Textos Narrativos. Propuesta Didáctica Dirigida A Maestros De Básica Primaria

        ...

        Ceballos Barrios, Luz Patricia | 2012-05-09

        La investigación Enseñanza y aprendizaje de los procesos lectores y escritores de textos narrativos. Propuesta didáctica dirigida a maestros de básica primaria se inscribe en la línea de investigación Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura. La propuesta está fundamentada en los principios teóricos sobre comprensión lectora de Frank Smith, Kenneth Goodman, Louise Rosenblat y para la producción textual, se fundamenta en la propuesta de Anna Camps. Este trabajo de grado se planteó diseñar una propuesta didáctica dirigida a maestros de Básica Primaria de la Institución Educativa CASD, sede Santa Eufrasia, tendiente a cualificar la enseñanza de procesos lectores y escritores de textos narrativos, en general. Esta investigación se inscribe en un enfoque cualitativo, centrado en la metodología investigaciónacción en el aula, desde la visión de Laurence Stenhouse, quien postula que los procesos de investigación educativa deben integrar como actores a los maestros, los estudiantes y la intervención, propiamente dicha. De acuerdo con los procesos de observación en el momento de ejecución de la propuesta de intervención, lo significativo fue, en primer lugar, los buenos niveles de atención de los niños; en segundo lugar, las rupturas de paradigmas de los profesores y su consecuente desequilibrio didáctico; en tercera instancia, el mejoramiento de los procesos lectores y escritores, con base tanto en la transposición didáctica como en la secuencia didáctica

        LEER

      • El Lenguaje Del Cómic En Las Novelas La Ley Del Amor De Laura Esquivel, Perros De Paja De Rigoberto Gil Y El Leopardo Al Sol De Laura Restrepo. Propuesta Didáctica, Desde Una Lectura Intertextual, Dirigida A Maestros En Formación

        ...

        Valencia Leguizamón, Lina Mariana | 2012-07-13

        La presente investigación busca estimular la lectura intertextual de tres obras literarias desde una intervención didáctica desarrollada en el marco de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Estas obras (La ley del amor de Laura Esquivel, Perros de paja de Rigoberto Gil y El leopardo al sol de Laura Restrepo) se abordan a partir de un ejercicio hermenéutico que intenta reconocer el lenguaje del cómic que de ellas emerge, a la luz del modelo teórico y metodológico de Antonio Mendoza Fillola. Así, este trabajo revisa las posibilidades didácticas del enfoque interactivo de lectura, la teoría de la intertextualidad y la teoría de la recepción con miras a la aplicación y evaluación de cinco estrategias de intervención. En el primer capítulo, se revisa la producción académica e investigativa de Mendoza Fillola y el grupo FRAC. En el segundo se desarrollan los conceptos clave de la propuesta. En el tercero se describe la metodología, en la que tuvieron lugar el método hermenéutico y la investigación–acción -participación. El cuarto describe los hallazgos, producto de la aplicación del plan de intervención a tres grupos de estudiantes. De los hallazgos obtenidos, se concluye que la lectura intertextual potencia la aproximación tanto a las obras literarias como a los lenguajes artísticos que de ellas emergen.

        LEER

      • De Los Discursos Orales Espontáneos Al Discurso Argumentativo Oral Formal. Una Propuesta Dirigida A Maestros En Formación

        ...

        Rodríguez León, Daniel Mauricio | 2012-08-26

        Este trabajo, compuesto por cuatro capítulos, busca generar estrategias de intervención con el propósito de optimizar las capacidades discursivas de los futuros maestros de lenguaje, en el ámbito de la argumentación oral formal. La propuesta se basa, principalmente, en el modelo de discusión crítica de Van Eemeren y Grootendorst (2006) y en algunos presupuestos de las didácticas específicas. En un primer capítulo, ofrece una mirada general de la tradición investigativa en este campo, mediante la alusión directa a 15 investigaciones desarrolladas en el contexto internacional. En el segundo, relaciona un conjunto de nociones indispensables para el conocimiento del modelo base de la propuesta, desde los fines que persigue este estudio. Un tercer capítulo, metodología, recurre a la investigaciónacción- participación, entendida desde Elliot y, el cuarto, se centra en la propuesta que constituye una lectura hermenéutica del corpus de estudio (8 videograbaciones destinadas a discutir sobre la infidelidad entre parejas). La construcción, aplicación y evaluación de las estrategias permite reconocer la importancia de repensar el ejercicio argumentativo oral formal, desde la elaboración e intercambio de razonamientos, en virtud de aquellas acciones que contribuyen a potenciar la escucha crítica y a optimizar la intervención efectiva.

        LEER

      • Estrategia Didáctica Para La Enseñanza-Aprendizaje De Ecuaciones Lineales Con Una Incógnita Y Su Aplicación En La Solución De Situaciones Problema

        ...

        Erazo Hurtado, Jhon Darwin | 2012-10-01

        El propósito del proyecto de investigación fue desarrollar en los estudiantes de grado séptimo, la capacidad para interpretar, argumentar y proponer desde el concepto de ecuación lineal con una incógnita, a partir del diseño e implementación de una estrategia didáctica en el marco de la pedagogía conceptual. Se realizó un diseño de investigación cuasi-experimental, además se hizo un análisis cualitativo a estudiantes del grupo experimental, como aporte a la investigación, a través de la entrevista semi-estructurada, la solución de una situación problema de ecuaciones lineales con una incógnita usando el algoritmo de resolución de problemas y la construcción del mentefacto del concepto de ecuación lineal. Con todo lo anterior, los estudiantes, al abordar el tema con la estrategia propuesta, alcanzaron distintos niveles de competencia interpretativa, argumentativa y propositiva. Palabras Claves: Estrategia didáctica, ecuación lineal, enseñanza, aprendizaje, situaciones problema, competencias, interpretativa, argumentativa, propositiva, secuencia didáctica, pedagogía conceptual.

        LEER

      • La literatura afrocolombiana y la educación. Un aporte a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otras políticas educativas colombianas

        ...

        Muñóz Loaiza, Beyddy | 2012-10-04

        La investigación “La literatura afrocolombiana1 y la educación. Un aporte a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otras políticas educativas colombianas” desea alivianar la exclusión racial y poner en práctica algunas leyes educativas colombianas, como la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Para cumplir con este objetivo, se hizo un acercamiento al reconocimiento de la multiculturalidad desde la educación colombiana, se auscultaron los libros de texto del área de lengua y literatura de quince años continuos (1996-2011, grado octavo y noveno) y se abordó la canonización de las obras literarias a través de los manuales y/o compendios para evidenciar qué y cómo se leen las obras literarias afrocolombianas en nuestro país. La demostración de un escaso uso de la literatura afrocolombiana promovió la creación de diez proyectos de aula que vinculan este tipo de narrativa con la intención de contribuir al plan lector de educación básica, más opciones para el reconocimiento cultural de Colombia.

        LEER

      • La Geometria Como Estrategia Mediadora Del Algebra, Para La Enseñanza De Operaciones Entre Polinomios Algebraicos

        ...

        Gonzalez Duque, Dilbeni | 2012-10-04

        En el presente trabajo se reportan los resultados de una investigación, sobre la geometría como estrategia mediadora para la enseñanza de operaciones de adición, sustracción y multiplicación de polinomios algebraicos utilizando estrategias como; La Caja de Polinomios, el software de geometría dinámica Geogebra, el laboratorio de Algebra geométrica y otras actividades que contribuyeron al desarrollo del razonamiento algebraico. Todo lo anterior con la magnífica oportunidad del trabajo con la Metodología Escuela Nueva en el sector rural de Armenia, que permite el aprendizaje significativo por medio de la autonomía, cooperación y la experimentación. La investigación está teóricamente enmarcada en los aportes de R. Duval (1993-1998) sobre los registros de representación semiótica, en la que la conversión o transformación de una representación en otra perteneciente a otro registro, juega un papel crucial. Es así, como los estudiantes del grupo experimental resolvieron tareas de conversión entre las representaciones geométricas y algebraicas por medio de la aplicación del pensamiento variacional a la solución de problemas directamente relacionados con el pensamiento geométrico. En este contexto se propusieron un grupo experimental (9°A) con 19 estudiantes y un grupo control (9°B) con 21 estudiantes, para trabajar con la metodología Escuela Nueva, pero en el grupo experimental se aplicó la nueva estrategia. Una de las actividades más provechosas para los estudiantes fue el diseño y desarrollo de ayudas didácticas para la enseñanza del álgebra por medio de figuras geométricas. Se describen aquí las tareas propuestas y se presenta un análisis estadístico, principalmente cuantitativo con un método cuasi-experimental.

        LEER

      • La Génesis, Evolución Y Consolidación Del Concepto Formal Del Número Natural En Los Estudiantes De Grado 0°, 5°, 9° Y 11° De La Institución Educativa Antonio Nariño Del Municipio De Calarcá.

        ...

        Berrio Martínez, Paula Andrea | 2012-10-24

        Considerando que el objetivo de esta investigación es conocer el estado de adquisición sobre el concepto formal de número natural que tienen los estudiantes de grado once de la institución educativa Antonio Nariño, se aborda una metodología descriptiva-cualitativa, ya que nos permite conocer de manera confiable los procesos que van ocurriendo en los estudiantes durante la adquisición, evolución y consolidación de dicho concepto. El trabajo descriptivo nos permite medir y/o comprender una variable en este tipo de población sin intervenir en su proceso, de tal forma que no se vea modificado por el investigador. La investigación se desarrolla en cuatro fases: ubicación de la muestra, estudiantes de grado cero, quinto, noveno y once de la institución educativa Antonio Nariño del municipio de Calarcá; aplicación de las pruebas; proceso de la información, interpretación y análisis de resultados. El marco teórico contiene información acerca de: aprendizaje de las matemáticas en los niños y jóvenes, concepto de número natural desde un punto de vista histórico, definiciones formales sobre el concepto de número.

        LEER

      • Implicaciones De La Competencia Estratégica En El Desarrollo De La Competencia Comunicativa Oral En La Enseñanza Del Inglés Como Segunda Lengua A Partir De Las Experiencias Comunicativas De Los Estudiantes En Su Lengua Materna

        ...

        Villalobos Carmona, Grace Kelly | 2012-11-20

        El desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de las instituciones educativas de nuestro país es todo un reto. Si bien este ha sido un tema de estudio en el campo de la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas, en nuestro contexto necesita más exploración. Esta investigación describe un estudio el cual buscaba identificar como contribuye la formación en la competencia estratégica al desarrollo de la competencia comunicativa oral en L1 y L2 de los estudiantes de un grado séptimo partiendo de las habilidades comunicativas de los estudiantes en su lengua materna. La formación se llevo a cabo a través de un entrenamiento por catorce semanas donde se enseño de manera directa el uso de las estrategias de comunicación. Asimismo, se brindaron momentos de práctica de manera que los alumnos desarrollaran la competencia estratégica y por ende la competencia comunicativa tanto en la L1 como en la L2.

        LEER

      • Los procesos de comprensión lectora de textos expositivos en Escuela Nueva. Una propuesta de intervención pedagógico-didáctica con TIC

        ...

        Marín González, Luz Adriana | 2012-12-16

        La institución educativa adquiere importancia en el proceso modernizador pues a ella le compete la formación de niños y niñas con sentido de nación y el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para que aprendan y utilicen el conocimiento en la construcción de un país y, para que puedan enfrentarse al mundo con identidad y calidad; por lo anterior, la escuela rural y, específicamente, la metodología Escuela Nueva participa de esta construcción de identidad con el estímulo y desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes para que se apropien de los procesos de lectura y escritura. Basados en el presupuesto anterior, esta investigación se planteó como objetivo principal, desarrollar una propuesta de intervención pedagógico-didáctica con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para potenciar los procesos de comprensión lectora de textos expositivos en Escuela Nueva; en particular, en el centro educativo “La Meseta” del municipio de Quimbaya. Para el proceso de intervención en el aula se aplicó una secuencia didáctica, apoyada en las TIC, con actividades de lectura y escritura de textos expositivos, que dinamizara y potenciara el aprendizaje; además, se tuvo en cuenta, una metodología de investigación-acción, que integró activamente a la comunidad educativa de la Escuela Nueva, participante. En este espacio, las TIC se convierten para los estudiantes, en una herramienta innovadora, presente durante las acciones mejoradoras desarrolladas al interior y fuera del aula..

        LEER

      • Cualificación de los procesos de enseñanza de la comprensión lectora en todas las áreas del currículo, desde los presupuestos teóricos de la modificabilidad estructural cognitiva y del modelo constructivointegrativo de Kintsch y van Dijk. Propuesta didáctica dirigida a profesores de la Institución Educativa Teresita Montes

        ...

        Hincapíe Loaiza, David Hernán | 2013-02-10

        La Institución Educativa Teresita Montes de Armenia adopta como modelo pedagógico, la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (M.E.C.), para dar respuesta a una población con características de deprivación cultural y porque se observaque los procesos lectores son deficientes, no se potencian las capacidades de los estudiantes adecuadamente y, además, no se cuenta con un modelo de procesos lectores pertinente. De estos hechos deriva el siguiente problema de investigación: ¿Cómo cualificar los procesos de enseñanza de la comprensión lectora en todas las áreas del currículo, desde los presupuestos teóricos de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, en la Institución Educativa Teresita Montes, de Armenia, Quindío? Apoyados, entonces, en el modelo Constructivo-Integrativo de Walter Kintsch y Teunvan Dijk (1978) y la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein (1990), se desarrolló una propuesta didáctica que permitió cualificar los procesos lectores en los estudiantes de dicha Institución Educativa, con los siguientes objetivos: 1. Sensibilizar a los docentes sobre la importancia que tiene la psicología cognitiva en los procesos de comprensión lectora; 2. Actualizar a los docentes sobre la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein (1990); 3.Capacitar a los docentes para la implementación del modelo de comprensión lectora constructivointegrativo de Kintsch y van Dijk (1978).

        LEER

      • Estrategia Didáctica Para La Construcción Del Concepto De Cantidad Contínua, En El Marco De La Pedagogía Conceptual

        ...

        Sánchez Cossio, Yeisón Andres | 2013-05-11

        The main objective of the research was to consolidate in the sixth grade students, the construction of the concept of continuous quantity strengthening prior knowledge on various continuous contexts, from the design and implementation of a teaching strategy in the conceptual framework of pedagogy. We conducted exploratory research design, conducting a qualitative and quantitative analysis of the same, as the project development, the diagnosis was made, the design of the strategy, the execution of it, the description of the observations in the class sessions the structured interview and evaluation. With all the above, students, addressing the issue with the proposed strategy, processes and skills attained in the affective, cognitive and expressive.

        LEER

      • Diseño Y Aplicación, Desde Un Enfoque Sociocognitivo, De La Estrategia Didáctica Read, Para La Comprensión De Textos Narrativos Propuesta didáctica dirigida a estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, sede La Florida

        ...

        Camacho Trejos, Luis Fernando | 2013-05-20

        Esta investigación adopta como modalidad la investigación acción-participativa, desde la visión de J. Eliot; así mismo, plantea el diseño y aplicación, desde un enfoque sociocognitivo, de la estrategia didáctica READ, orientada a la cualificación del nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria. Para ello, inicialmente, toma como marco central de referencia en cada una de sus etapas y fases de desarrollo, el enfoque sociocognitivo, desde la perspectiva de L. Vigotsky; igualmente, aborda dos principios derivados de la teoría vigostskiana: El origen social de los procesos psicológicos superiores y la noción de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Consecutivamente, para el diseño y ejecución del plan de intervención recurre al modelo de comprensión constructivo-integrativo, propuesto por W. Kintsch y T. van Dijk, y algunos elementos de la técnica de grupo enseñanza recíproca, propuesta por las autoras A. Brown y A. Palincsar. Lo anterior se articula, además, con ideas propias del método aprendizaje cooperativo; desde allí se seleccionan algunos componentes de la estrategia Aprendiendo juntos (Learning Together, LT), de D. Johnson, R. Johnson y colaboradores; y, finalmente, una vez aplicada la estrategia didáctica y analizados los resultados obtenidos, las producciones escritas resultantes de este proceso (los cuentos infantiles), fruto de la creación de los estudiantes, se presentarán al Concurso Nacional de Cuento RCN, MEN y ASCUN, en la categoría 1 (estudiantes de primero a séptimo grado).

        LEER

      • Los Padres Monolingües Que Ayudan A Sus Hijos En Su Educación Bilingüe –Temores, Expectativas, Características

        ...

        Sarmiento Díaz, Isabel | 2013-09-28

        This qualitative research is a response to the need to explore fears, beliefs and characteristics in monolingual parents, as part of the academic bilingual environment. In order to answer some research questions on this subject, the study was carried out in a bilingual institution (Spanish-English) that implements an immersion approach. The work was carried out with a focal group of parents, and two mothers were observed at home tutoring their children. The data collection techniques were based on participative observation, focal group workshop on the method of co-active coaching and semistructured interviews with two foreign teachers. Additionally, some institutional documents and field notes were analyzed. For recording technological resources such as a video camera and a digital recorder were used. The findings indicated that parents are motivated to choose English bilingual education, among other reasons, because of its importance in today's world, being a life skill and because it is a useful asset for future professional issues. Also they evidenced beliefs about their role in supporting their children´s academic tasks: parents wanted to help their children, therefore they asked to be informed in Spanish about what their children were expected to do. They also asked for tools such as translators and resources to enable them to understand better. Parents also indicated that they feared feeling at a disadvantage as consequence of not knowing the language. They wanted to have better communication with teachers. The results showed a certain similarity with those of a study carried in the United States by Quicho and Daoud (2006), which may indicate that Latino parents share a desire to support their children in their academic work and need to understand teachers by overcoming language barriers. In other words, they want to be involved and part of their children´s academic life.

        LEER

      • El Uso De La Lengua Materna (Español) Y La Cultura Asociada A Ella Del Profesor Bilingüe En Su Discurso Oral Para El Desarrollo De La Competencia Intercultural En Inglés De Los Estudiantes De Grado 7º De Un Colegio Público En El Departamento Del Valle Del Cauca

        ...

        Medina Cardona, Lina Marcela | 2013-12-05

        This paper describes a research conducted with one English teacher grade 7 from a public secondary school in the department of Valle del Cauca. The purpose of the study is to establish what impact has the use of the mother tongue (Spanish) used by the teacher of English over the development of the communicative intercultural skill in seven grade students. It was used a case study methodological design. The teacher was observed during 3 months, and she was also interviewed as some of her students. Also, there were used as data collection tools the video recordings of some teacher´s classes, the researcher daily field and the students´ interview. The findings showed that there was a positive impact with the use of the mother tongue (Spanish) used by the teacher in the development of communicative intercultural skill in seventh grade students.

        LEER

      • Comprensión Lectora En Inglés A Través Del Léxico En Sujetos Minoritarios Y Mayoritarios (En Formación) Bilingües De Tercer Grado De Escolaridad Convencional

        ...

        Mayorga Osorio, Sandra Patricia | 2014-03-17

        El objetivo de la presente investigación, de tipo no experimental, cuasi experimental y comparativo, consistió en determinar la comprensión lectora en inglés a través del léxico entre estudiantes de lengua materna minoritaria (indígena) y español como segunda lengua, en comparación con los de lengua materna mayoritaria (español) y en formación bilingüe de tercer grado de primaria en contexto escolar convencional. Los instrumentos de apareamiento de la muestra poblacional fueron, en primer lugar, el cuestionario de información general y el test de inteligencia no-verbal: test de matrices progresivas de Raven (1993), en segundo lugar, la adaptación de la prueba de compresión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP) de Alliende, Condemarín y Milicić (1991). Finalmente el trabajo de campo se llevó a cabo en una institución educativa pública de educación convencional en Armenia, Quindío. Los resultados sugirieron que los niños de lengua materna minoritaria tuvieron mejor desempeño en la tarea requerida en el test. Se concluye que si bien ser bilingüe no garantiza el desempeño óptimo en tareas de comprensión lectora, si mejora las habilidades cognitivas y sus operaciones involucradas en el proceso de decodificación del texto, tales como reconocimiento de palabras y su asociación con conceptos almacenados en la memoria.

        LEER

      • Aprendizaje Del Sistema Aditivo Y Multiplicativo De Los Números Enteros Bajo El Marco De La Teoría De Los Campos Conceptuales Mediante El Uso De Objetos Virtuales

        ...

        Jiménez Gómez, Jameson Leonardo | 2014-05-28

        In order to improve processes in the classroom and contribute to education, it is necessary to continue the training process with access to knowledge and science, so as the interest arises by performing the Master of Science in Education, offering university of Quindío. The present final work here recorded, has been called "Learning additive and multiplicative system of integers under the framework of the theory of conceptual fields using virtual objects, conducted with seventh graders EI CASD city of Armenia (Quindío)" where the transposition of learning units is done learning objects , which serve as a motivator for the development axis of classes. This is part of a set of Educational own methodological strategies in the area of mathematics, which address the mathematical concept learning until the study object, through collaborative work, allowing technological mediation as a base for the construction of knowledge from the interaction between the student and the virtual tool, which becomes a strategy for enhancing learning.

        LEER

      • Políticas Y Prácticas De La Educación Bilingüe En Dos Instituciones Educativas Públicas Del Departamento Del Quindio: Enfoque Micro-Etnográfico

        ...

        Betancuorth Hurtado, Mildred Cristina | 2014-08-12

        microetnográfica consistió en identificar las diferencias y/o similitudes en la manera como se implementan las políticas educativas nacionales para el desarrollo de la lengua extranjera y las prácticas educativas en el aula en dos instituciones públicas del departamento del Quindío que se encuentran realizando el pilotaje de inmersión en inglés. Se describió la manera como estas dos instituciones públicas implementan las políticas bilingües nacionales para el desarrollo de la lengua extranjera así como las prácticas educativas que se llevan a cabo en el aula. Los instrumentos de recolección de datos fueron: 1) Análisis de documentos institucionales [PEI] de cada colegio 2) Entrevista a coordinadores de área de inglés de cada institución sobre las políticas bilingües nacionales, las prácticas educativas, el proceso de actualización, el trabajo de los docentes del área de inglés 3) Entrevista a estudiantes con relación a los aspectos lingüísticos y actividades realizadas en el aula de clase 4) Ficha de observación de clase sobre: a)Aspectos lingüísticos y b) Prácticas educativas, por último, 5) Encuesta a todos los docentes del área de inglés sobre implementación de las políticas bilingües nacionales y prácticas educativas. Los instrumentos se triangularon mediante la triangulación dentro de métodos (within-method) con el fin de encontrar las categorías emergentes relacionadas con los dos aspectos de interés. Este estudio permitió conocer que en las instituciones educativas falta mayor capacitación, inversión, compromiso y claridad en las políticas educativas bilingües nacionales impartidas por el MEN. De igual manera, se encontró que las prácticas educativas en el aula no son coherentes con la formula pedagógica bilingüe adoptada por las instituciones objeto de estudio. En el Quindío, se evidenció que el 6% de las instituciones del Quindío se encuentran implementando pilotaje o inmersión en inglés, 25% intensificación de la lengua extranjera, y el resto (69%) inglés como curso de lengua extranjera

        LEER

      • Aplicación del modelo investigativo propuesto por el Grupo Didactext (2005) para el desarrollo de los procesos de escritura, con el propósito de resolver situaciones problemáticas referentes a la producción de textos expositivo-explicativos, con los estudiantes de grado 6° de Educación Básica de la Institución Educativa Heraclio Uribe Uribe de Sevilla (Valle).

        ...

        Cardona Torres, Diana María | 2014-08-23

        Esta investigación busca el desarrollo de estrategias didácticas, que puedan ser aplicadas en los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Heraclio Uribe Uribe de Sevilla (Valle), desde los presupuestos del modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico del Grupo Didactext, referencia base de la investigación, que se concibe desde la interacción de tres dimensiones: el ámbito cultural, los contextos de producción y el individuo. Propone, además, cuatro fases que actúan en conjunto al momento de producir un texto: acceso al conocimiento, planificación, producción textual y revisión. En consecuencia, se aborda la metodología que obedece a la investigación-acción, por ser un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas, los discursos y el quehacer pedagógico. De esta manera, el trabajo procesual de los estudiantes, mediante la Secuencia Didáctica, partió de un proyecto de escritura cooperativa consistente en la producción de un texto expositivo-explicativo, desde los conocimientos prácticos y contextualizados del “Festival Bandola”, con el propósito de producir artículos divulgativos para la publicación de una revista.

        LEER

      • Diferencias En La Resolución De Problemas De Aplicación De Las Operaciones Aritméticas Básicas De Suma, Resta, Multiplicación Y División En Estudiantes De 5º Grado De Educación Pública Bilingüe Y Convencional

        ...

        Tabares Garcia, Luis Eduardo | 2014-08-28

        In this non-experimental and causal / comparative research, differences in solving problems of implementing the basic arithmetic operations of addition, subtraction, multiplication and division, were examined in 5th grade students of a public bilingual education (Experimental Group, EG), and conventional institution (Control Group, CG). The fieldwork was conducted in two public educational institutions in Armenia, Quindío. The results revealed the superiority of EG on the CG in solving this type of arithmetic operations. It was concluded that this superiority could be explained from the theoretical framework of psycholinguistic threshold hypothesis, for the second threshold of linguistic competence that EG would have reached.

        LEER

      • Poesía En La Escuela Nueva. Compilación De Una Antología De Poesía Folclórica Infantil Y Propuesta Didáctica Para Su Comprensión

        ...

        Cardona González, Sandra Yexenia | 2014-08-29

        La presente investigación busca incentivar la lectura de textos poéticos en Escuela Nueva, a través de la compilación de una antología basada en cinco categorías estilístico-discursivas y de su puesta en escena en aula multigrado. Estas categorías (las rondas, los caligramas, las retahílas, las jitanjáforas y las coplas cojas) se abordan por medio del juego y la música, a la luz de la Teoría de la Recepción (Iser), el ritmo y la imagen (Octavio Paz) y el trabajo por proyectos (Anna Camps). Esta investigación revisa las posibilidades didácticas para la comprensión de la poesía con miras a la aplicación y evaluación del plan de intervención, compuesto por una secuencia didáctica por cada categoría. En el primer capítulo, se hace una revisión de investigaciones y producciones académicas en este campo. En el segundo, se desarrollan los soportes teóricos de la propuesta. En el tercero, se describe la metodología: investigación-acción-participación desde Elliot (1993) y una postura hermenéutica en la interpretación del proceso. En el cuarto capítulo, se describen los resultados de la intervención con los estudiantes de la sede educativa Ayacucho en el municipio de Montenegro, de lo cual se concluye que las vivencias poéticas significativas en los estudiantes con diversos textos poéticos potencia el gusto de leer poesía sin pretensiones escolares.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Vigilada Mineducación

      Carrera 15 con calle 12 norte
      Armenia, Quindío, Colombia
      Teléfono : +57 (6) 735 93 00
      Directorio administrativo
      Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
      Formulario electrónico para denuncias
      Protocolo de protección denunciantes anónimos

      Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
      corrupcioncero@uniquindio.edu.co
      PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
      Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
      Centro del Servicio al Usuario
      Notificaciones Judiciales

      notificaciones@uniquindio.edu.co

      • Mapa del sitio
      • Ayúdanos a mejorar
      • Políticas de privacidad y condiciones de uso
      • Política de tratamiento de datos personales
      • Notificaciones por aviso y judiciales
      • ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
      • Preguntas Frecuentes
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca