De Los Discursos Orales Espontáneos Al Discurso Argumentativo Oral Formal. Una Propuesta Dirigida A Maestros En Formación
Trabajo de grado - Maestría
2012-08-26
Educación - Maestría en Ciencias de la Educación
Este trabajo, compuesto por cuatro capítulos, busca generar estrategias de intervención con
el propósito de optimizar las capacidades discursivas de los futuros maestros de lenguaje,
en el ámbito de la argumentación oral formal. La propuesta se basa, principalmente, en el
modelo de discusión crítica de Van Eemeren y Grootendorst (2006) y en algunos
presupuestos de las didácticas específicas. En un primer capítulo, ofrece una mirada general
de la tradición investigativa en este campo, mediante la alusión directa a 15 investigaciones
desarrolladas en el contexto internacional. En el segundo, relaciona un conjunto de
nociones indispensables para el conocimiento del modelo base de la propuesta, desde los
fines que persigue este estudio. Un tercer capítulo, metodología, recurre a la investigaciónacción-
participación, entendida desde Elliot y, el cuarto, se centra en la propuesta
que constituye una lectura hermenéutica del corpus de estudio (8 videograbaciones
destinadas a discutir sobre la infidelidad entre parejas). La construcción, aplicación y
evaluación de las estrategias permite reconocer la importancia de repensar el ejercicio
argumentativo oral formal, desde la elaboración e intercambio de razonamientos, en virtud
de aquellas acciones que contribuyen a potenciar la escucha crítica y a optimizar la
intervención efectiva.
Descripción:
Trabajo de grado Daniel Rodríguez.pdf
Título: Trabajo de grado Daniel Rodríguez.pdf
Tamaño: 1.027Mb
PDF
Título: Trabajo de grado Daniel Rodríguez.pdf
Tamaño: 1.027Mb
