Inicio

Inicio

    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Licencia y Autorización
  • español 
    • español
    • English
  • Login
banner-uniquindio

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar HCB. Biblioteca fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • H. Económicas, Administrativas y Contables
  • HC. Contaduría Pública
  • HCB. Biblioteca
  • Listar HCB. Biblioteca fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • H. Económicas, Administrativas y Contables
  • HC. Contaduría Pública
  • HCB. Biblioteca
  • Listar HCB. Biblioteca fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar HCB. Biblioteca por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 403

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Auditoría financiera modalidad regular a la Gobernación del Quindío para la vigencia 2014 

      Rivera Orduña, Miguel Ángel (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría pública, 201-06-03)
      El presente trabajo es realizado con el propósito de evidenciar la labor realizada en modalidad de pasantía universitaria desarrollada en la Contraloría General del departamento del Quindío, órgano del estado encargado del ...
    • Diseño del control presupuestal para el colegio San Luis Rey de Armenia 

      Alvarez Alvarez, Javier Fernando (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2001-12-12)
      El presente informe corresponde al trabajo de pasantía realizada en el Colegio San Luis Rey de la ciudad de Armenia departamento del Quindío, cuyo objetivo es crear una herramienta de trabajo útil y practica en el área ...
    • Estudio de prefactibilidad para la creación de un programa radial de asesoría y consultoría en materia contable, económica, financiera y tributaria, en la UFM Estéreo de la Universidad del Quindío 

      Manbuscay Llanten, Ilba Esneda; Moya Gutiérrez, Olga Lucia (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2003-02-20)
      Ante la necesidad de vinculación Academia – Sociedad, con miras a la solución de problemas reales encontrados como resultado del diagnóstico sobre las necesidades de asesoría, los Micros, Pequeños y Medianos Empresarios ...
    • Incidencia de los ingresos en la ejecución del plan operativo anual de inversiones del municipio de Génova Quindío año 2.001 

      Durán Marín, Eliset; Franco Arias, María Fernanda (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2003-02-28)
      En Colombia, el sistema de gobierno de la administración pública es centralista, pero existen unas entidades territoriales con cierto grado de autonomía. El centralismo se deriva en lo previsto en el articulo 1° de la ...
    • Diseño del sistema de información contable para la empresa Café Artemisa 

      Duque García, Carlos Hernán; Romero Stephens, Chaflin Enit (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2003-06-15)
      Muchas cosas están cambiando hoy día en el mundo de los negocios y en el conjunto de la sociedad. La denominada nueva economía y sus elementos más representativos, la tecnología y la globalización, están modificando hábitos ...
    • Diagnóstico del sistema de control interno para las cuentas por cobrar en la Unión Temporal Gas Kima y otros 

      Botero Cárdenas, Luís E (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2003-09-03)
      La Unión Temporal Gas Kima y Otros, en la actualidad ejecuta labores de instalaciones de gas domiciliario, desde la construcción de las redes troncales hasta la instalación domiciliaria de cada usuario. Está conformada por ...
    • Diseño del sistema contable del centro de lubricación Shell Helix Articar 

      Fernández Cárdenas, Olga Lucía (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2003-11-25)
      La contabilidad es de gran importancia debido a que toda empresa tiene la necesidad de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros obteniendo mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. En la ...
    • Determinación de los costos de producción pecuaria en la Granja Bengala de la Universidad del Quindío, por medio del costeo basado en actividades 

      Jiménez Gómez, Paula Andrea; Soto Padilla, Paola Andrea (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2004-01-29)
      Colombia tiene gran diversidad en las actividades económicas tales como la manufactura, la prestación de servicios como el turismo, pero especialmente la agricultura, que desde el inicio del comercio ha sido la actividad ...
    • Diseño de un sistema de costos para el hospital San Roque del municipio de Córdoba Quindío 

      Olarte Cardona, Paula V; Salgado Herrera, Ángela M. (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2004-02-03)
      Un fenómeno bastante generalizado en las empresas es la insuficiencia en el sistema y registro de los costos, lo cual nos permite saber con precisión los gastos de producción en cada línea de producción o servicio, así ...
    • Diseño de un sistema de información contable para la notaría única de Circasia Quindío 

      Nieto Franco, Dora Nidia; Botero Franco, Gloria Nancy (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2004-02-10)
      La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la ...
    • Diagnóstico del avance del saneamiento contable en el sector central del departamento del Quindío. (Gobernación del Quindío y sus Secretarias) 

      Yesenia Rincón Arcila; Isabel Cristina Vallejo García (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2004-07-22)
      4 1. Planteamiento del problema La información contable pública esta orientada a satisfacer necesidades de información y comunicación de los diferentes grupos de interés de acuerdo a la utilidad social que para ellos ...
    • Implementación de un sistema de administración del riesgo proceso de cartera Hospital Universitario San Juan de Dios Armenia. 

      Agudelo Valencia, Lida Bibiana (Derechos Reservados - Universidad del Quindío Colombia, 2016Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2005-05-18)
      Dentro de los mecanismos administrativos que se manejan en el mundo empresarial, existe un sistema de control que monitorea los procesos, el cual tiene obligatoriedad para todas las empresas legalmente constituidas, además ...
    • Comparativo entre el impuesto predial en Colombia y el impuesto predial en España 

      Henao León, Mauricio; Galeano González, Diana Julieth (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-02-13)
      Son muchas las razones por las cuales el profesional de la contaduría pública debe expandir su conocimiento acerca de los temas reglamentarios de la funcionalidad normativa que rige el área tributaria en cada sector ...
    • Caracterización de los sistemas de información contable y financiera de las empresas privadas correspondientes al sector industrial del departamento del Quindío 

      Valencia Rojas, Nelson Javier; Largo Ahumada, Susan Johanna (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-02-13)
      La apertura económica repercute en un fenómeno expansionista llamado globalización, que ha requerido de normas, estándares, que se encargan de la evaluación y aseguramiento de la información económica y financiera. Los ...
    • Implementación y evaluación del proceso presupuestario en la reclusión de mujeres de Armenia 

      Torres Leguizamón, Juan Gabriel; Torres Leguizamón, Sandra Lorena (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-02-24)
      La deficiente preparación y capacitación de los funcionarios, la cultura de hacer los procedimientos y procesos como siempre han funcionado (costumbre) y el escepticismo a las nuevas políticas de optimización eficiente de ...
    • Desarrollo de los programas y procedimientos de auditora diseñados para auditar los estados financieros de INDEQUI, vigencia 2006. 

      Roncancio Bedoya, Angélica Tatiana (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-03-06)
      Realizar una auditoría sobre los estados financieros de la empresa INDEQUI vigencia 2006 implica el desarrollo de los programas y procedimientos de auditoría diseñados por la Contraloría Departamental del Quindío para ...
    • Sistema de gestión calidad Hospital San Estéban Unión Valle 

      Serrato, Jhonier Fernando; García, Oscar Andrés (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-03-31)
      Establecer e implementar actividades que ayuden al control de la documentación del SGC con el fin de elaborar, revisar, aprobar, actualizar, distribuir, controlar y archivar la documentación de La Empresa Social del ...
    • Actualización de la identificación y clasificación de los bienes muebles del área administrativa de la Alcaldía Municipal de Salento 

      Vega Robles, Ana Milena (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-08-22)
      El Programa de Contaduria Pública en su labor de formar profesionales íntegros, que sean útiles a la sociedad ha establecido como requisito para obtener el título de Contador Público la realización de un trabajo de grado ...
    • Auditoría financiera al balance general del fondo de empleados Inversiones el Diamante en el periodo 2007 

      Vélez Jaramillo, Jorge Mauricio; Duque Rodríguez, Andrés Mauricio (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-08-28)
      A los Fondos de Empleados no es posible aplicarle la historia del Cooperativismo, porque su naturaleza jurídica y su composición hace diferentes a estos dos tipos de organizaciones, además, porque el fondo de empleados ...
    • Evaluación del sistema de control interno del área de sistemas de la Clínica Central del Quindío 

      Quijano Martínez, Magda Johanna (Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública, 2008-08-29)
      En la actualidad es necesario estar a la vanguardia tanto de la tecnología como de la economía y para lograrlo las empresas han entendido que la optimización de sus recursos y la competitividad en el mercado globalizado ...

      Envíos recientes

      • Auditoría financiera modalidad regular a la Gobernación del Quindío para la vigencia 2014

        ...

        Rivera Orduña, Miguel Ángel | 201-06-03

        El presente trabajo es realizado con el propósito de evidenciar la labor realizada en modalidad de pasantía universitaria desarrollada en la Contraloría General del departamento del Quindío, órgano del estado encargado del control y vigilancia de la función fiscal, a través de auditoria modalidad regular a la Gobernación del Quindío, para lo cual se realizó análisis y revisión de los estados financieros y demás información de la rendición de la cuenta de la vigencia 2014. Para la revisión y evaluación de la gestión financiera de la Gobernación, se tomaron los lineamientos y parámetros contenidos en la Guía de Auditoria Territorial (GAT) adoptada por la Contraloría Departamental mediante Resolución No. 207 de diciembre 20 de 2012, con la finalidad de detectar los principales riesgos financieros y establecer una estrategia de auditoria, para emitir un dictamen integral conformado por la opinión de los estados financieros y el concepto sobre la eficiencia en el manejo de los recursos públicos y el fenecimiento o no de la cuenta.

        LEER

      • Diseño del control presupuestal para el colegio San Luis Rey de Armenia

        ...

        Alvarez Alvarez, Javier Fernando | 2001-12-12

        El presente informe corresponde al trabajo de pasantía realizada en el Colegio San Luis Rey de la ciudad de Armenia departamento del Quindío, cuyo objetivo es crear una herramienta de trabajo útil y practica en el área operativa y administrativa de esta entidad, proporcionando una guía para la elaboración del DISEÑO DEL CONTROL PRESUPUESTAL para cada año. La guía fue diseñada para que pueda ser utilizada por cualquier funcionario de la entidad al que se le delegue esta función, ya que no es necesario tener ningún tipo de conocimiento contable, solo basta con diligenciar un cuestionario y digitar la respuesta en la parte sombreada, el programa hace automáticamente los cálculos correspondiente y los ubica en el o en los meses correspondientes en el formato diseñado, el cual se encuentra el la hoja de calculo de Excel denominada PRESUPUESTO.

        LEER

      • Estudio de prefactibilidad para la creación de un programa radial de asesoría y consultoría en materia contable, económica, financiera y tributaria, en la UFM Estéreo de la Universidad del Quindío

        ...

        Manbuscay Llanten, Ilba Esneda | 2003-02-20

        Ante la necesidad de vinculación Academia – Sociedad, con miras a la solución de problemas reales encontrados como resultado del diagnóstico sobre las necesidades de asesoría, los Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (MIPYMES), se encuentran afectados por la falta de asesoría gratuita para sus empresas; de otra parte, los estudiantes carecen de bibliografía actualizada y un gran porcentaje no ha asimilado la cultura de acceder a la red Internet para realizar sus consultas bibliográficas, hechos que hacen que unos y otros no cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo y crecimiento.

        LEER

      • Incidencia de los ingresos en la ejecución del plan operativo anual de inversiones del municipio de Génova Quindío año 2.001

        ...

        Durán Marín, Eliset | 2003-02-28

        En Colombia, el sistema de gobierno de la administración pública es centralista, pero existen unas entidades territoriales con cierto grado de autonomía. El centralismo se deriva en lo previsto en el articulo 1° de la Constitución Nacional cuando establece: “Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”

        LEER

      • Diseño del sistema de información contable para la empresa Café Artemisa

        ...

        Duque García, Carlos Hernán | 2003-06-15

        Muchas cosas están cambiando hoy día en el mundo de los negocios y en el conjunto de la sociedad. La denominada nueva economía y sus elementos más representativos, la tecnología y la globalización, están modificando hábitos y comportamientos sociales e individuales. Ésta nueva economía es un concepto acaparador de multitud de síntomas sociales y económicos, de hábitos, entre los cuales se encuentra el mayor cuidado del organismo ya sea consumiendo productos más naturales, con menos calorías y menos químicos, de allí que el café excelso orgánico procesado tenga tan buena acogida dentro de éste mundo cambiante.

        LEER

      • Diagnóstico del sistema de control interno para las cuentas por cobrar en la Unión Temporal Gas Kima y otros

        ...

        Botero Cárdenas, Luís E | 2003-09-03

        La Unión Temporal Gas Kima y Otros, en la actualidad ejecuta labores de instalaciones de gas domiciliario, desde la construcción de las redes troncales hasta la instalación domiciliaria de cada usuario. Está conformada por tres entidades así: las sociedades Gas Kima del Quindío Ltda., Tecnogas E.U y Gas de Occidente. En el momento cuenta con una administración que está empeñada en hacer de la entidad una empresa eficiente, que sirva como ejemplo para sus similares en el País, que colme las expectativas de sus asociados y sus usuarios, en cuanto a resultados económicos, provisión del servicio y manejo operativo y financiero.

        LEER

      • Diseño del sistema contable del centro de lubricación Shell Helix Articar

        ...

        Fernández Cárdenas, Olga Lucía | 2003-11-25

        La contabilidad es de gran importancia debido a que toda empresa tiene la necesidad de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros obteniendo mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. En la actualidad, las empresas se están viendo obligadas a implementar sistemas de información contable que les sirva de base para la toma de decisiones ayudándoles al incremento de opciones de desarrollo en el mercado en el cual se desenvuelven las empresas; que les permita obtener información clara, oportuna y fácil de comprender y también contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad con el fin de ser cada vez mas competitivos y tener un mayor reconocimiento en el mercado.

        LEER

      • Determinación de los costos de producción pecuaria en la Granja Bengala de la Universidad del Quindío, por medio del costeo basado en actividades

        ...

        Jiménez Gómez, Paula Andrea | 2004-01-29

        Colombia tiene gran diversidad en las actividades económicas tales como la manufactura, la prestación de servicios como el turismo, pero especialmente la agricultura, que desde el inicio del comercio ha sido la actividad más relevante trascendiendo por todas las transformaciones dadas en la economía. En estos momentos la agricultura es una de las principales fuentes de empleo e ingresos, y se esta tratando desde el enfoque que se debe, pues el gobierno la esta incentivando para que se convierta en la principal actividad de la economía buscando generar mayores ingresos per-cápita, por esto se mira la agricultura como la opción económica que tiene Colombia, además de su favorable geografía y clima, buscando proyectar la economía desde la producción primaria hasta su transformación para el consumo interno e incentivar la exportación.

        LEER

      • Diseño de un sistema de costos para el hospital San Roque del municipio de Córdoba Quindío

        ...

        Olarte Cardona, Paula V | 2004-02-03

        Un fenómeno bastante generalizado en las empresas es la insuficiencia en el sistema y registro de los costos, lo cual nos permite saber con precisión los gastos de producción en cada línea de producción o servicio, así como las partidas o elementos que forman el mismo, factor que constituye el aspecto fundamental para lograr resultados económicos favorables.

        LEER

      • Diseño de un sistema de información contable para la notaría única de Circasia Quindío

        ...

        Nieto Franco, Dora Nidia | 2004-02-10

        La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico. El desafío que el entorno plantea al ejecutivo de hoy, lo ha obligado a depender cada vez mas de la información, como base objetiva para ejercer una función vital: la toma de decisiones.

        LEER

      • Diagnóstico del avance del saneamiento contable en el sector central del departamento del Quindío. (Gobernación del Quindío y sus Secretarias)

        ...

        Yesenia Rincón Arcila | 2004-07-22

        4 1. Planteamiento del problema La información contable pública esta orientada a satisfacer necesidades de información y comunicación de los diferentes grupos de interés de acuerdo a la utilidad social que para ellos represente, en nuestro país esta situación no se ha venido presentando ya que el manejo de la información contable no es el adecuado presentando situaciones donde la información no refleja la real situación financiera de estas entidades debido a la desactualización de las cifras contables, el mal calculo e inexistencia de las depreciaciones, provisiones, valorizaciones, el mal manejo de las conciliaciones, la falta de soportes que respalden la entrada, salida de bienes y demás operaciones que realice la entidad, por ello La Contaduría General de la Nación hizo necesario crear un instrumento para mejorar esta situación, dicho instrumento es el SANEAMIENTO CONTABLE el cual permitirá cumplir con este objetivo además de depurar la información contable, de manera que en los estados financieros se revele en forma fidedigna la realidad económica, financiera y patrimonial de las entidades públicas.

        LEER

      • Implementación de un sistema de administración del riesgo proceso de cartera Hospital Universitario San Juan de Dios Armenia.

        ...

        Agudelo Valencia, Lida Bibiana | 2005-05-18

        Dentro de los mecanismos administrativos que se manejan en el mundo empresarial, existe un sistema de control que monitorea los procesos, el cual tiene obligatoriedad para todas las empresas legalmente constituidas, además es un mecanismo imprescindible a la hora de tomar decisiones debido a que dentro de este sistema se evalúa la empresa de manera global y concomitante a esta evaluación existe una de tipo especifico para cada una de las áreas o dependencias que se manejan dentro de los entes empresariales. Para conformar un sistema de control es primordial realizar una evaluación previa de los procesos, conocer su nivel de importancia o impacto dentro del departamento que se involucra y además evaluar cuál es el nivel de riesgo que tiene cada uno de esto procesos y que impide o retraza las actividades conexas a el.

        LEER

      • Comparativo entre el impuesto predial en Colombia y el impuesto predial en España

        ...

        Henao León, Mauricio | 2008-02-13

        Son muchas las razones por las cuales el profesional de la contaduría pública debe expandir su conocimiento acerca de los temas reglamentarios de la funcionalidad normativa que rige el área tributaria en cada sector económico, no solo de un país determinado sino en razón de un cambiante y globalizado mundo que día a día expande sus fronteras en aras de mejores desempeños laborales, promocionales y en general en la producción de rendimientos económicos que fortalezcan la industrialización y expansión de negocios en todo el planeta.

        LEER

      • Caracterización de los sistemas de información contable y financiera de las empresas privadas correspondientes al sector industrial del departamento del Quindío

        ...

        Valencia Rojas, Nelson Javier | 2008-02-13

        La apertura económica repercute en un fenómeno expansionista llamado globalización, que ha requerido de normas, estándares, que se encargan de la evaluación y aseguramiento de la información económica y financiera. Los cambios en el entorno financiero y la aparición de estamentos emisores abren paso a la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, que tiene como propósito crear un escenario de transparencia y confiabilidad de los mercados financieros. La normatividad contable internacional emitida por la IASB busca estandarizar la forma de reportar la información contable y financiera teniendo como objetivo la salvaguarda de esta. Es de resaltar que esta regulación afecta directamente a las organizaciones que participan en los mercados capitales, pero Colombia no tiene preparadas estrategias de armonización que faciliten el proceso de convergencia de las normas internacionales. En Colombia las MIPYMES tienen gran participación en el desarrollo de la economía, cuya estructura de propiedad y fuentes de financiación son distintas a las de las grandes empresas mundiales para los cuales fue construido el conjunto de estándares internacionales. Las condiciones propias de la economía nacional y regional exigen un estudio planificado que evalué las necesidades del entorno especifico Colombiano, es por ello que el consejo técnico de la contaduría inicio el proyecto de investigación denominado “Estructura Eficiente de la Regulación Contable en Colombia”. La Universidad del Quindío como centro académico se ha vinculado a este proyecto de investigación nacional, suscribiendo un convenio con el Consejo Técnico de la Contaduría Publica y en cumplimiento del cronograma del proyecto general, esta línea de investigación se ocupara de realizar una Caracterización de los sistemas de Información contable en las empresas del Departamento del Quindío.

        LEER

      • Implementación y evaluación del proceso presupuestario en la reclusión de mujeres de Armenia

        ...

        Torres Leguizamón, Juan Gabriel | 2008-02-24

        La deficiente preparación y capacitación de los funcionarios, la cultura de hacer los procedimientos y procesos como siempre han funcionado (costumbre) y el escepticismo a las nuevas políticas de optimización eficiente de los recursos económicos y humanos (gestión de Calidad), ha generado que el manejo de los recursos propios y de los recursos Nacionales se este haciendo por medio del libro de Bancos y no por medio de los procesos establecidos por la ley.

        LEER

      • Desarrollo de los programas y procedimientos de auditora diseñados para auditar los estados financieros de INDEQUI, vigencia 2006.

        ...

        Roncancio Bedoya, Angélica Tatiana | 2008-03-06

        Realizar una auditoría sobre los estados financieros de la empresa INDEQUI vigencia 2006 implica el desarrollo de los programas y procedimientos de auditoría diseñados por la Contraloría Departamental del Quindío para auditar los estados financieros, debido a que es una actuación especial de la misma para realizar y aplicar los conocimientos adquiridos por las auditorias vista en la universidad como complemento de la pasantía requerida para poder obtener el título de contador público.

        LEER

      • Sistema de gestión calidad Hospital San Estéban Unión Valle

        ...

        Serrato, Jhonier Fernando | 2008-03-31

        Establecer e implementar actividades que ayuden al control de la documentación del SGC con el fin de elaborar, revisar, aprobar, actualizar, distribuir, controlar y archivar la documentación de La Empresa Social del Estado Hospital San Esteban, para asegurar su disponibilidad y vigencia; así mismo, dejar evidencia de la conformidad con los requisitos y de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad.

        LEER

      • Actualización de la identificación y clasificación de los bienes muebles del área administrativa de la Alcaldía Municipal de Salento

        ...

        Vega Robles, Ana Milena | 2008-08-22

        El Programa de Contaduria Pública en su labor de formar profesionales íntegros, que sean útiles a la sociedad ha establecido como requisito para obtener el título de Contador Público la realización de un trabajo de grado que permita afianzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica, el cual se puede desarrollar en varias modalidades, en este caso se ejecutó una pasantía titulada “ACTUALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE SALENTO”. Mediante el desarrollo de los objetivos se genera como resultado información útil a la Alcaldía Municipal de Salento, para realizar los ajustes pertinentes que permitan presentar una información acorde a los lineamientos normativos, se crean además herramientas de consulta necesarias para que los funcionarios realicen adecuadamente los procedimientos concernientes a los bienes muebles.

        LEER

      • Auditoría financiera al balance general del fondo de empleados Inversiones el Diamante en el periodo 2007

        ...

        Vélez Jaramillo, Jorge Mauricio | 2008-08-28

        A los Fondos de Empleados no es posible aplicarle la historia del Cooperativismo, porque su naturaleza jurídica y su composición hace diferentes a estos dos tipos de organizaciones, además, porque el fondo de empleados como empresa tiene su origen en Colombia, con unas condiciones históricas muy diferentes a las que dieron surgimiento a las cooperativas. Sin embargo, en su funcionamiento tienen mucho de común y los principios y valores cooperativos se ajustan a sus ideales y pensamientos, así y todo, se les ha asimilado a las Cooperativas de Ahorro Crédito. Aunque en algunos casos los servicios sean similares, el manejo se hace muy diferente al como se hace en ellas. En Europa con la aparición de la Revolución Industrial y sus secuelas de desempleo e injusticia, quienes tenían o no algún trabajo se encontraban totalmente desprotegidos, esto motivó el nacimiento de organizaciones de orden social y económico, entre ellas las cooperativas en Inglaterra.

        LEER

      • Evaluación del sistema de control interno del área de sistemas de la Clínica Central del Quindío

        ...

        Quijano Martínez, Magda Johanna | 2008-08-29

        En la actualidad es necesario estar a la vanguardia tanto de la tecnología como de la economía y para lograrlo las empresas han entendido que la optimización de sus recursos y la competitividad en el mercado globalizado requiere de una alta dosis de control en cada una de sus actividades. La Clínica Central del Quindío, es una institución prestadora de servicios de salud, que ha implementado un sistema de control interno, ya que es importante tener una cultura de control permanente que permita establecer irregularidades; para esta problemática la administración esta operacionalizando los procesos y ha establecido políticas que conduzcan a la optimización de los recursos y a la certificación en el sistema de gestión de calidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Vigilada Mineducación

      Carrera 15 con calle 12 norte
      Armenia, Quindío, Colombia
      Teléfono : +57 (6) 735 93 00
      Directorio administrativo
      Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
      Formulario electrónico para denuncias
      Protocolo de protección denunciantes anónimos

      Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
      corrupcioncero@uniquindio.edu.co
      PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
      Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
      Centro del Servicio al Usuario
      Notificaciones Judiciales

      notificaciones@uniquindio.edu.co

      • Mapa del sitio
      • Ayúdanos a mejorar
      • Políticas de privacidad y condiciones de uso
      • Política de tratamiento de datos personales
      • Notificaciones por aviso y judiciales
      • ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
      • Preguntas Frecuentes
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca