Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindio - Colombia - Director - Dr. Aníbal Muñoz Loaizaspa
dc.contributor.authorArse Serna, Omar Alejandrospa
dc.date.accessioned2019-03-26T19:29:14Zspa
dc.date.available2019-03-26T19:29:14Zspa
dc.date.issued2014-04-29spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4652spa
dc.description.abstractLa aplicación de los modelos matemáticos al análisis de situaciones biológicas, se remonta a la edad media. Los modelos epidemiológicos están dados generalmente por sistemas de ecuaciones (diferenciales o en diferencias), que explican relaciones entre las diferentes variables epidemiológicas. El objetivo de la construcción de un modelo es acercarse a un sistema capaz de imitar los procesos naturales, tales como la propagación de enfermedades, la dinámica de una infección en una comunidad, la relación existente entre los diferentes estados epidemiológicos de la enfermedad y los parámetros involucrados, la simulación de situaciones reales o hipotéticas o la valoración y evaluación de intervenciones en el control de enfermedades; otros modelos epidemiológicos han sido orientados a la solución de problemas específicos, a través del diseño de la dinámica de una infección o del planteamiento de programas de control [11]. Existen varios tipos de modelos que describen la transmisión de enfermedades infecciosas, los cuales se clasifican en dos grupos: Estocásticos y deterministas. Los modelos estocásticos, son utilizados principalmente para fenómenos en los que existe la incertidumbre; el procedimiento apropiado para investigar un modelo estocástico es experimentar con él, de manera que puedan identificarse las características de interés o respuestas que se van a estudiar y el factor o factores potenciales que pueden influenciar la variabilidad de la respuesta. Los modelos deterministas sólo describen la tendencia o la trayectoria de las poblaciones; la propiedad más importante de este tipo de modelos, es que si se conoce la historia de la población hasta el tiempo presente, el modelo muestra un futuro único; de acuerdo con la formulación matemática que utilicen en el tiempo.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontentsJustificaciónspa
dc.description.tableofcontents1. Generalidadesspa
dc.description.tableofcontents2. Modelo SIR con vacunación pediátrica tetravalentespa
dc.description.tableofcontents3. Dinámica de control óptimo del dengue con vacunación pediátricaspa
dc.description.tableofcontents4. Modelo de simulación con vacunación y población de mosquitosspa
dc.description.tableofcontents5. Modelo SIRS con vacunación para el serotipo II-III y con ADAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindiospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleModelado matemático para la vacunación contra el denguespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalMatemáticospa
dc.subject.proposalVacunaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagísterspa
dc.publisher.facultyCiencias Básicas y Tecnologías - Maestría en Biomatemáticasspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio