Inicio

Inicio

    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Licencia y Autorización
  • español 
    • español
    • English
  • Login
banner-uniquindio

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar BIB.Biblioteca fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • B. Educación
  • BI. Maestría en Ciencias de la Educación
  • BIB.Biblioteca
  • Listar BIB.Biblioteca fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • B. Educación
  • BI. Maestría en Ciencias de la Educación
  • BIB.Biblioteca
  • Listar BIB.Biblioteca fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BIB.Biblioteca por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 22

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El Cuenta Cuentos Libro Interactivo 

      Lara Roa, Constanza (Educación - Licenciatura en Matemáticas, 2002-01-28)
      Los niños sentados frente al computador, navegando en Internet, jugando o haciendo tareas ya forma parte del paisaje en colegios, escuelas y en los propios hogares. Sin embargo, como docentes hemos sido recelosos para ...
    • Escorpiones (Scorpionida) Urbanos Del Municipio De Armenia (Colombia) 

      Garcia Naranjo, Mario Andres (Facultad de Ciencias de la EducaciónUniversidad QuindíoEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, 2006-12-03)
      Los escorpiones son un grupo de artrópodos que ha causado fascinación y miedo a la humanidad a través de su historia, son catalogados Dioses por algunas culturas mientras que para otras representan maldad y son considerados ...
    • Los procesos de lectura y escritura de textos narrativos. Una propuesta de intervención que integra las tecnologías de información y comunicación (tic) como herramienta para generar alternativas de cualificación 

      Riveros Muñoz, Gelma Edith (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-10-04)
      El trabajo de investigación titulado Los procesos de lectura y escritura de textos narrativos. Una propuesta de intervención que integra las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramienta para generar ...
    • La Interacción En El Aula De Clase Bilingüe: Estudio De Caso De Los Procesos De Empoderamiento Y Autonomía En Las Prácticas De Enseñanza Y Aprendizaje De Dos Docentes De Dos Colegios De Armenia, Pilotos En La Implementación Del Pnb 

      Echeverri Rendón, Nancy (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2012-11-19)
      La presente investigación, de carácter cualitativo, nace de la necesidad de explorar los procesos de empoderamiento y autonomía en el aula. Para ello, se tomaron los procesos adelantados en clase, por dos docentes de inglés ...
    • El Despertar Del Lenguaje Gestual Como Vehículo Hacia La Comunicación Verbal En Los Niños Con Necesidades Educativas Especiales De La Fundación Quindiana De Atención Integral, A Través De La Adaptación De Algunos Juegos Dramáticos 

      Medina Quintero, Rubiel (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-02-19)
      Este proyecto de investigación denominado El despertar del lenguaje gestual como vehículo hacia la comunicación verbal en los niños con necesidades educativas especiales de la Fundación Quindiana de Atención a Integral, a ...
    • Implementación De Una Estrategia Didáctica, Utilizando Software Educativo Para La Resolución De Problemas Sobre El Concepto De Fracción En El Grado Quinto De Básica Primaria. 

      Jiménez Nieto, Luis Fernando (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-05-29)
      Technology has been recognized as a significant role within the classroom, and it has a great value among teenagers specially the ones that we are educating. We know that we must look for new ways of teaching mathematics. ...
    • Desarrollo De Competencias Científicas Desde Las Matemáticas, A Través Del Aprendizaje Basado En Proyectos 

      López Osorio, Magda Lorena (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-08-16)
      El propósito de ésta investigación fue desarrollar competencias científicas a partir del aprendizaje basado en proyectos desde el área de matemáticas, impartida para grado sexto en la institución educativa Santa Teresita ...
    • Integración De Las Áreas De Lenguaje, Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales En Los Currículos De Básica Primaria Como Perspectiva Dinamizadora De Procesos Escritores De Textos Expositivo-Explicativos 

      Pinilla, Diana María (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-09-22)
      Desde la necesidad de resolver, en forma progresiva, las dificultades académicas, que obstaculizan el proceso de aprendizaje significativo y la construcción de referentes para interpretar la realidad, específicamente la ...
    • El Juego Como Estrategia Didáctica Para El Fortalecimiento Del Pensamiento Numérico En Los Esquemas Aditivo Y Multiplicativo En Números Naturales 

      Gil Vásquez, Diana María (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-09-28)
      El proyecto tuvo como finalidad fortalecer el pensamiento numérico en los esquemas aditivo y multiplicativo en números naturales en estudiantes de grado quinto, empleando el juego como estrategia didáctica en el marco de ...
    • Análisis De La Comprensión Del Concepto De Parábola En Estudiantes De Ingeniería De Sistemas De La Universidad Del Quindío, Utilizando Entornos Informáticos 

      López Mesa, Jorge Hernán (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-10-01)
      La presente investigación corresponde a un trabajo en pensamiento matemático avanzado, en el campo de la geometría analítica y centra su atención en el aprendizaje del concepto de parábola como una cónica, con el objetivo ...
    • La Competencia De Representación En El Pensamiento Variacional Desde El Concepto De Función Lineal, En El Marco De Una Ingeniería Didáctica 

      Londoño Acevedo, José Arley (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2013-12-12)
      En este trabajo de grado se reportan los resultados de una investigación, donde se comprende cómo se desarrolla la competencia matemática de representación en los registros (gráfico, numérico y algebraico) en el pensamiento ...
    • Lectura Fílmica De Elementos Textuales Y Narrativos Propuesta De Intervención Dirigida A Docentes En Formación Para La Enseñanza Del Análisis Literario Y Su Relación Con El Cine 

      Collazos Fajardo, Juan Carlos (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-05-21)
      This project work called Reading Film of narrative and textual elements. A proposal to teacher trainees to teach literary analysis and its relation with films, it is compiled the outcomes obtained from an investigation in ...
    • El desarrollo de la conciencia fonológica desde una perspectiva neurodidáctica. Propuesta de intervención dirigida al grado transición de la Institución Educativa San José de Calarcá 

      Duque Torres, Yenniffer (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-09-24)
      Esta investigación tuvo como propósito fundamental desarrollar en las estudiantes del grado transición del nivel de preescolar, la conciencia fonológica, asimismo, dar respuesta al siguiente interrogante ¿Desde qué fundamentos ...
    • La enseñanza y el aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas para la producción de textos expositivos y narrativos. Reflexiones teóricas y propuesta didáctica dirigida a niños del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo, Valle 

      Montes Arciniegas, Leidy Natalia (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-09-25)
      La investigación denominada La enseñanza y el aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas para la producción de textos expositivos y narrativos. Reflexiones teóricas y propuesta didáctica dirigida a niños del ...
    • Laboratorio didáctico para la producción textual administrativa. Una propuesta dirigida a los aprendices del SENA, regional Quindío 

      León Zuluaga, Katty (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-09-25)
      Esta investigación reflexiona sobre las dificultades que presentan los aprendices del técnico en Asistencia en organización de archivos del SENA, Centro de Comercio y Turismo, en la comprensión y producción de textos ...
    • Aprendizaje Del Concepto De Número Racional En Estudiantes De Grado Séptimo De La Institución Educativa Bosques De Pinares De Armenia Quindio Utilizando Entornos Informáticos 

      Franco Posada, Santiago (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-11-20)
      Identificando como problema, la construcción del concepto de número racional y sus diferentes interpretaciones atendiendo al contexto en que se usen, se desarrolló una investigación cualitativa con estudiantes de grado ...
    • Comprensión lectora del texto expositivo-explicativo. Una propuesta didáctica enmarcada en el aprendizaje significativo, dirigida a estudiantes de grado quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa La Popa del Municipio de Tebaida (Quindío), Sede Escuela Nueva, El Ocaso 

      Urueña González, Leidy Viviana (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2014-12-24)
      La intención de desarrollar este proyecto de investigación nace debido a que los estudiantes no entienden lo que leen; además, en el análisis de los resultados de la prueba SABER 2013 para 5° grado, se pudo detectar que ...
    • Implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar el rendimiento del aprendizaje, mediante la comprensión de textos expositivos. Una propuesta de intervención dirigida a los alumnos del Grado Quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa Rural Jesús María Morales, corregimiento de La Virginia, Departamento del Quindío. 

      Quintero Rendón, Doralba (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2015-01-20)
      La investigación “Implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar el rendimiento del aprendizaje, mediante la comprensión de textos expositivos. Una propuesta de intervención dirigida a los alumnos ...
    • La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Nociones Básicas De Estadística Desde El Enfoque Ontosemiótico, En Grado Quinto De Básica Primaria 

      López Soto, Sandra Milena (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2015-01-28)
      El proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas ha pasado por varios momentos a través de la historia. En sus inicios, se caracterizó por la enseñanza de la matemática teórica y luego, fue pasando a la ...
    • Influencia Lingüística De La Lengua De Señas Colombiana En El Inglés Y Español Escrito En Un Grupo De Estudiantes Sordos De Una Institución Educativa Pública De La Ciudad De Armenia 

      García Urrea, María Fernanda (Educación - Maestría en Ciencias de la Educación, 2015-02-27)
      This research was carried out in order to create a path to the linguistic world of the Deaf, leading to a pedagogical reflection on the process of teaching- learning process of a third language. The research deals with the ...

      Envíos recientes

      • El Cuenta Cuentos Libro Interactivo

        ...

        Lara Roa, Constanza | 2002-01-28

        Los niños sentados frente al computador, navegando en Internet, jugando o haciendo tareas ya forma parte del paisaje en colegios, escuelas y en los propios hogares. Sin embargo, como docentes hemos sido recelosos para incorporar esta nuevas tecnologías en los procesos educativos de enseñanza aprendizaje, lo que provoca un desfase entre las actividades de la escuela y el quehacer cotidiano de nuestros alumnos. Hoy en día, los medios de comunicación penetran espacios más íntimos y constituyen fuente principal del conocimiento, el libro pasa a otro plano.

        LEER

      • Escorpiones (Scorpionida) Urbanos Del Municipio De Armenia (Colombia)

        ...

        Garcia Naranjo, Mario Andres | 2006-12-03

        Los escorpiones son un grupo de artrópodos que ha causado fascinación y miedo a la humanidad a través de su historia, son catalogados Dioses por algunas culturas mientras que para otras representan maldad y son considerados enviados del demonio. En todo el mundo han sido objeto de estudio, gracias a este componente cultural pero sobretodo a su importancia medica, ecológica y a su ubicación en la línea evolutiva de los artrópodos.

        LEER

      • Los procesos de lectura y escritura de textos narrativos. Una propuesta de intervención que integra las tecnologías de información y comunicación (tic) como herramienta para generar alternativas de cualificación

        ...

        Riveros Muñoz, Gelma Edith | 2012-10-04

        El trabajo de investigación titulado Los procesos de lectura y escritura de textos narrativos. Una propuesta de intervención que integra las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramienta para generar alternativas de cualificación se inscribe en la línea de investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura de la Maestría en Ciencias de la Educación. La propuesta está fundamentada en los principios teóricos sobre comprensión lectora de Frank Smith, Kenneth Goodman, Louise Rosenblatt y para la producción textual, se basa en el modelo de Anna Camps. El trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención que integre las tecnologías de información y comunicación (TIC), dirigida a profesores de Básica Primaria de la Institución Educativa Rural San Rafael, sedes: La Primavera, El Pensil y San Rafael, en los grados cuartos y quintos, y busca cualificar procesos de enseñanza de la comprensión y la producción de textos narrativos en general. Se inscribe en un enfoque cualitativo, centrado en la metodología investigación-acción en el aula, desde la visión de L. Stenhouse, quien postula que los procesos de investigación educativa deben integrar como actores al maestro, al estudiante y los problemas surgidos en el aula. En el momento de la ejecución de la propuesta de intervención, lo significativo estuvo representado, en primer lugar, por los buenos niveles de atención de los niños; en segundo lugar, por la ruptura de paradigmas y su consecuente desequilibrio didáctico; en tercer lugar, por el mejoramiento de los procesos de lectura y de escritura con base tanto en la transposición didáctica como en la herramienta tecnológica WebQuest.

        LEER

      • La Interacción En El Aula De Clase Bilingüe: Estudio De Caso De Los Procesos De Empoderamiento Y Autonomía En Las Prácticas De Enseñanza Y Aprendizaje De Dos Docentes De Dos Colegios De Armenia, Pilotos En La Implementación Del Pnb

        ...

        Echeverri Rendón, Nancy | 2012-11-19

        La presente investigación, de carácter cualitativo, nace de la necesidad de explorar los procesos de empoderamiento y autonomía en el aula. Para ello, se tomaron los procesos adelantados en clase, por dos docentes de inglés en la ciudad de Armenia cuyas instituciones pertenecen al pilotaje nacional de bilingüismo. Además, se analizó el desarrollo de dichos procesos durante las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera Inglés. Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron la observación no participativa, las entrevistas semi-estructuradas a docentes y estudiantes y las notas de campo. Adicionalmente, se emplearon recursos técnicos tales como grabadoras de voz y de video. Los hallazgos obtenidos en este estudio indican que los procesos de empoderamiento en ambas educadoras partieron de la reflexión sobre sus propias experiencias no empoderantes en L2 durante su formación académica secundaria. Lo anterior, les permitió hacer transformaciones significativas en sus prácticas. Los hallazgos también indican la facilitación del empoderamiento en los estudiantes, a través de las actitudes empoderantes de las educadoras, el establecimiento de relaciones colaborativas entre en los estudiantes y los temas y actividades promovidos por las docentes. Finalmente, el último hallazgo esta relacionado con el desarrollo y fortalecimiento del aprendizaje autónomo.

        LEER

      • El Despertar Del Lenguaje Gestual Como Vehículo Hacia La Comunicación Verbal En Los Niños Con Necesidades Educativas Especiales De La Fundación Quindiana De Atención Integral, A Través De La Adaptación De Algunos Juegos Dramáticos

        ...

        Medina Quintero, Rubiel | 2013-02-19

        Este proyecto de investigación denominado El despertar del lenguaje gestual como vehículo hacia la comunicación verbal en los niños con necesidades educativas especiales de la Fundación Quindiana de Atención a Integral, a través de la adaptación de algunos juegos dramáticos se centró en el diseño de siete juegos dramáticos, que tuvieron como propósito ayudar a potenciar las habilidades comunicativas de ocho niños con Necesidades Educativas Especiales (Síndrome de Down, déficit cognitivo y autismo) de la Fundación Quindiana de Atención Integral. Para ello, inicialmente se realizó una revisión de las diferentes investigaciones que de una u otra forma hicieron sus aportes en el mejoramiento de la calidad de vida de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Luego, a través de las observaciones hechas en el contexto inmediato de estos infantes se pudo determinar qué niños participarían en el proyecto, de acuerdo con sus diagnósticos y posibilidades comunicativas. Con esta información se procedió a diseñar los siete juegos dramáticos que, apoyados entre otras teorías (Didáctica, Modificabilidad Cognitiva, Teoría del juego y el Juego Dramático), pudieran ajustarse a las necesidades y requerimientos comunicativos de estos niños participantes. Los resultados obtenidos, después de una aplicación de dos meses, aproximadamente, se midieron a través de las seis esferas para la adquisición del lenguaje propuestas por Irina Weigl y Mariane Reddemann.

        LEER

      • Implementación De Una Estrategia Didáctica, Utilizando Software Educativo Para La Resolución De Problemas Sobre El Concepto De Fracción En El Grado Quinto De Básica Primaria.

        ...

        Jiménez Nieto, Luis Fernando | 2013-05-29

        Technology has been recognized as a significant role within the classroom, and it has a great value among teenagers specially the ones that we are educating. We know that we must look for new ways of teaching mathematics. It does not mean that we have to build plans of studying; it is just to support the ones that already exist, and mix them in the use of new information and communicative technology in such a way that the students can be encouraged and motivated to build their own knowledge. The main objective is to have a teaching tool that could produce a big impact upon students. It could help us to analyze the improvement that students have and show through the whole process applied to the everyday life. This is the most important educative goal. In addition, we should make it clear that we could not go on with classical education with contemporary young people who live their life day by day, surrounded by technological gadgets, computer and new programs coming out daily from different areas. This project promotes the use of “TIC” as a pedagogical tool for the classroom, developing problem-solving topics with fractions, using four kinds of software based on education.

        LEER

      • Desarrollo De Competencias Científicas Desde Las Matemáticas, A Través Del Aprendizaje Basado En Proyectos

        ...

        López Osorio, Magda Lorena | 2013-08-16

        El propósito de ésta investigación fue desarrollar competencias científicas a partir del aprendizaje basado en proyectos desde el área de matemáticas, impartida para grado sexto en la institución educativa Santa Teresita del Municipio de Pijao, Quindío. Los fundamentos teóricos principales en los cuales se sustenta éste trabajo, son el aprendizaje basado en proyectos según la estructura propuesta por Bottoms y Webb (1988) y el desarrollo de competencias científicas básicas propuestas por Chona, et al, (2006). La metodología empleada fue la investigación acción de acuerdo a la teoría de Stephen Kemmis y Robin McTaggart (1988).

        LEER

      • Integración De Las Áreas De Lenguaje, Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales En Los Currículos De Básica Primaria Como Perspectiva Dinamizadora De Procesos Escritores De Textos Expositivo-Explicativos

        ...

        Pinilla, Diana María | 2013-09-22

        Desde la necesidad de resolver, en forma progresiva, las dificultades académicas, que obstaculizan el proceso de aprendizaje significativo y la construcción de referentes para interpretar la realidad, específicamente la escasa comprensión lectora, la incoherencia en las producciones y el desconocimiento de la escritura como una herramienta cognitiva para trascender en todos los ámbitos del saber y no sólo desde una asignatura en particular, se formula como objetivo fundamental diseñar un programa que integre las áreas de Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, para producir textos expositivo-explicativos encaminados a sistematizar, enriquecer y socializar los conocimientos adquiridos y construidos en estas áreas. En este orden de ideas, a partir de las motivaciones específicas de las estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa San José, del municipio de Circasia (Quindío), se abordó una serie de estrategias didácticas para la elaboración y publicación de una revista divulgativa sobre el Paisaje Cultural Cafetero, efectuadas en varias sesiones de 90 minutos durante cuatro meses, en estas las alumnas escribieron, reescribieron y editaron conjuntamente las partes estructurales de los artículos, con el propósito de mejorar las competencias en la comprensión y la producción de este tipo de texto, desde enfoques cognitivos, metacognitivos, lingüísticos y de interacción social, a la luz del modelo Didactext. Finalmente, se evidenciaron cambios significativos en los avances del proceso de escritura, en la construcción y en la socialización de sus conocimientos.

        LEER

      • El Juego Como Estrategia Didáctica Para El Fortalecimiento Del Pensamiento Numérico En Los Esquemas Aditivo Y Multiplicativo En Números Naturales

        ...

        Gil Vásquez, Diana María | 2013-09-28

        El proyecto tuvo como finalidad fortalecer el pensamiento numérico en los esquemas aditivo y multiplicativo en números naturales en estudiantes de grado quinto, empleando el juego como estrategia didáctica en el marco de la pedagogía escuela nueva – escuela activa. Es una investigación de tipo experimental y exploratoria. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo al grupo experimental por medio de la técnica de la observación para determinar el alcance de las estrategias utilizadas en los juegos propuestos para el desarrollo del pensamiento numérico. Este proyecto permitió evidenciar que la enseñanza de las matemáticas mediada por juegos como estrategia didáctica alternativa a las guías de aprendizaje convencionales utilizadas en el aula de clase, permiten transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento fortaleciendo el pensamiento numérico en números naturales.

        LEER

      • Análisis De La Comprensión Del Concepto De Parábola En Estudiantes De Ingeniería De Sistemas De La Universidad Del Quindío, Utilizando Entornos Informáticos

        ...

        López Mesa, Jorge Hernán | 2013-10-01

        La presente investigación corresponde a un trabajo en pensamiento matemático avanzado, en el campo de la geometría analítica y centra su atención en el aprendizaje del concepto de parábola como una cónica, con el objetivo de analizar la forma como los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, mediante las situaciones didácticas, llegan a la comprensión/construcción del concepto de parábola utilizando la Geometría dinámica. Para ello se identifican y se da cuenta diferentes experiencias de investigadores en relaciona con las dificultades y obstáculos que encuentran los sujetos en el aprendizaje del concepto, asimismo, se hace una búsqueda histórica del objeto matemático de investigación para conocer los fundamentos teóricos que dieron origen al concepto, además, se hace un estudio y análisis de textos de geometría analítica de diferentes editoriales, para conocer como aparece la unidad didáctica correspondiente al concepto de la parábola como una cónica con el fin de indagar: la forma como los autores hacen una introducción y motivación al estudio de la unidad temática, la coherencia en la estructura temática, los modos de representación utilizados, el enfoque metodológico, el tipo de situaciones que proponen en los problemas, para identificar los elementos matemáticos y los sistemas de representación que configuran el concepto de parábola.

        LEER

      • La Competencia De Representación En El Pensamiento Variacional Desde El Concepto De Función Lineal, En El Marco De Una Ingeniería Didáctica

        ...

        Londoño Acevedo, José Arley | 2013-12-12

        En este trabajo de grado se reportan los resultados de una investigación, donde se comprende cómo se desarrolla la competencia matemática de representación en los registros (gráfico, numérico y algebraico) en el pensamiento variacional, desde el concepto de función lineal en estudiantes de grado noveno de Educación Básica. El interés por este concepto surge por ser uno de los temas fundamentales del Cálculo y de otras ramas de la matemática y que causa en los estudiantes dificultades para su aprendizaje. Desarrollar el pensamiento matemático variacional es un propósito de las matemáticas escolares a nivel básico, porque consigue que el estudiante establezca la correlación y dependencia entre variables, cuantifique la variación, modele fenómenos de la vida cotidiana y de las matemáticas e interprete gráficas; lo que conlleva, según los lineamientos curriculares a orientar el aprendizaje de los conceptos matemáticos para que el estudiante pueda apropiarse de ellos; es decir, retome, utilice y relacione nuevos saberes con los ya existentes para lograr un aprendizaje significativo.

        LEER

      • Lectura Fílmica De Elementos Textuales Y Narrativos Propuesta De Intervención Dirigida A Docentes En Formación Para La Enseñanza Del Análisis Literario Y Su Relación Con El Cine

        ...

        Collazos Fajardo, Juan Carlos | 2014-05-21

        This project work called Reading Film of narrative and textual elements. A proposal to teacher trainees to teach literary analysis and its relation with films, it is compiled the outcomes obtained from an investigation in reading film, carried out with twenty three professors in the process of academic training at Escuela Normal Superior del Quindío, located in Armenia city. To that end, it was adapted an action-research model from Kemmis y McTaggart (1988) perspective, under the presupposition that students should construct, on a broad scale, the knowledge given in class, since the teacher is just a guide in the educational process.

        LEER

      • El desarrollo de la conciencia fonológica desde una perspectiva neurodidáctica. Propuesta de intervención dirigida al grado transición de la Institución Educativa San José de Calarcá

        ...

        Duque Torres, Yenniffer | 2014-09-24

        Esta investigación tuvo como propósito fundamental desarrollar en las estudiantes del grado transición del nivel de preescolar, la conciencia fonológica, asimismo, dar respuesta al siguiente interrogante ¿Desde qué fundamentos teóricos diseñar una propuesta de intervención que potencie la conciencia fonológica, teniendo en cuenta la forma como aprende naturalmente el cerebro de los estudiantes en preescolar? Y se orientó hacia el diseño de estrategias de intervención pedagógica desde una perspectiva neurodidáctica, entendida la neurodidáctica como la disciplina científica que estudia la optimización del aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro o, enunciado de otra forma, la disciplina que ayuda a aprender con todo el potencial cerebral, según los principios teóricos planteados por Marianela Paniagua Gonzáles y Jesús María Nieto Gil. El proyecto se afianzó, además, en la propuesta teórica de Juan E. Jiménez en su libro Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura.

        LEER

      • La enseñanza y el aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas para la producción de textos expositivos y narrativos. Reflexiones teóricas y propuesta didáctica dirigida a niños del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo, Valle

        ...

        Montes Arciniegas, Leidy Natalia | 2014-09-25

        La investigación denominada La enseñanza y el aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas para la producción de textos expositivos y narrativos. Reflexiones teóricas y propuesta didáctica dirigida a niños del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo, Valle tiene el objetivo de optimizar la producción de textos expositivo-explicativos y narrativos de los estudiantes sujeto de la intervención, mediante el diseño e implementación de una propuesta didáctica centrada en la conservación del medio ambiente y con base en el modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico, Didactext (2003), en conjunto con estrategias cognitivas y metacognitivas para la producción de textos y desde los presupuestos teóricos de autores como Jean-Michel Adam (1996), Teun van Dijk (1977, 1980, 1983), Yves Chevallard (1991), John Hayes (1996), Teodoro Álvarez (2005), entre otros.

        LEER

      • Laboratorio didáctico para la producción textual administrativa. Una propuesta dirigida a los aprendices del SENA, regional Quindío

        ...

        León Zuluaga, Katty | 2014-09-25

        Esta investigación reflexiona sobre las dificultades que presentan los aprendices del técnico en Asistencia en organización de archivos del SENA, Centro de Comercio y Turismo, en la comprensión y producción de textos administrativos y plantea el diseño de una propuesta didáctica, estructurada desde teorías de la comprensión y producción para la enseñanza y el aprendizaje de dichos textos, con el fin de fortalecer en los aprendices la planificación de la escritura y la comprensión de los diversos géneros discursivos en el contexto empresarial, con base en la pragmática y la lingüística textual. De esta manera, la investigación se proyecta principalmente a potenciar los procesos de escritura desde la Norma de Competencia Laboral NCL SENA 210601001 (Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica), la cual hace parte del programa técnico en Asistencia en organización de archivos y de otros programas del SENA, a través de la puesta en marcha de un laboratorio didáctico para la producción textual administrativa. Como fruto del proceso de investigación-acción en el aula, el proyecto propone doce estrategias, a modo de desplazamientos, que buscan desmitificar algunas creencias erróneas en torno a la escritura y cualificar el proceso de producción de textos administrativos, como cartas, memorandos, circulares, tarjetas protocolarias, actas e informes.

        LEER

      • Aprendizaje Del Concepto De Número Racional En Estudiantes De Grado Séptimo De La Institución Educativa Bosques De Pinares De Armenia Quindio Utilizando Entornos Informáticos

        ...

        Franco Posada, Santiago | 2014-11-20

        Identificando como problema, la construcción del concepto de número racional y sus diferentes interpretaciones atendiendo al contexto en que se usen, se desarrolló una investigación cualitativa con estudiantes de grado séptimo de la IE Bosques de Pinares del municipio de Armenia Quindío, en la que se trató de diseñar una estrategia o secuencia didáctica mediada por ambientes informáticos que ayudara a que los estudiantes lograran una mejor interpretación del número racional.

        LEER

      • Comprensión lectora del texto expositivo-explicativo. Una propuesta didáctica enmarcada en el aprendizaje significativo, dirigida a estudiantes de grado quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa La Popa del Municipio de Tebaida (Quindío), Sede Escuela Nueva, El Ocaso

        ...

        Urueña González, Leidy Viviana | 2014-12-24

        La intención de desarrollar este proyecto de investigación nace debido a que los estudiantes no entienden lo que leen; además, en el análisis de los resultados de la prueba SABER 2013 para 5° grado, se pudo detectar que en todos los niveles de comparación, el establecimiento educativo La Popa muestra unos porcentajes inferiores, por lo cual se evidencian dificultades en el área de lenguaje y la necesidad de aplicar estrategias para potenciar el desarrollo de habilidades en comprensión lectora.

        LEER

      • Implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar el rendimiento del aprendizaje, mediante la comprensión de textos expositivos. Una propuesta de intervención dirigida a los alumnos del Grado Quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa Rural Jesús María Morales, corregimiento de La Virginia, Departamento del Quindío.

        ...

        Quintero Rendón, Doralba | 2015-01-20

        La investigación “Implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar el rendimiento del aprendizaje, mediante la comprensión de textos expositivos. Una propuesta de intervención dirigida a los alumnos del Grado Quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa Rural Jesús María Morales, corregimiento de La Virginia, Departamento del Quindío”, tiene como objetivo analizar la incidencia de una propuesta didáctica diseñada desde los modelos de lectura de K. Goodman (1994), L. M. Rosenblatt (1996) y centrada en la teoría de construcción-integración de W. Kintsch (1996), en la que se tienen en cuenta, además, las teorías sobre el empleo de estrategias cognitivas y metacognitivas de I. Gaskins y E. Thorne (1999) y las de J. H. Flavell (1976). Asimismo, este trabajo se enmarca en el modelo de investigación-acción propuesto por L. Stenhouse (1987, 1991) y J. Elliott (1994) y enfocado en un problema del entorno sobre desastres naturales. En cuanto a la definición y clasificación del texto expositivo-explicativo para su manejo y comprensión, este estudio se fundamenta en la teoría de T. Álvarez (1996), quien, a su vez, se basó en la categorización realizada por W. Kintsch y J. C. Yarborough (1982) y la de B. J. Meyer (1984).

        LEER

      • La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Nociones Básicas De Estadística Desde El Enfoque Ontosemiótico, En Grado Quinto De Básica Primaria

        ...

        López Soto, Sandra Milena | 2015-01-28

        El proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas ha pasado por varios momentos a través de la historia. En sus inicios, se caracterizó por la enseñanza de la matemática teórica y luego, fue pasando a la aplicación práctica de los conceptos. De manera particular, la enseñanza de la estadística en la educación básica ha tomado importancia desde 1998 cuando se incluyó en la propuesta curricular nacional, con el propósito de que la estadística fuera enseñada en todas las instituciones de educación formal (MEN, 1998). A partir de allí, se han mejorado las propuestas didácticas y se ha incurrido en la investigación de la enseñanza de la estadística. No obstante, el mismo proceso tiene que ser constantemente revisado y evaluado, de tal forma que la comprensión e interpretación abarque campos más amplios de la educación y no ceñirse exclusivamente a la alta academia (Batanero, 2001)

        LEER

      • Influencia Lingüística De La Lengua De Señas Colombiana En El Inglés Y Español Escrito En Un Grupo De Estudiantes Sordos De Una Institución Educativa Pública De La Ciudad De Armenia

        ...

        García Urrea, María Fernanda | 2015-02-27

        This research was carried out in order to create a path to the linguistic world of the Deaf, leading to a pedagogical reflection on the process of teaching- learning process of a third language. The research deals with the linguistic contact between three languages: Colombian Sign Language (LSC), Spanish (L2) and English (L3) during an intensive process of English teaching to Deaf teenagers as part of their academic activities. The study was carried out with four seventeen and eighteen year old Deaf students in Grade Nine, who have been immersed in a conventional educative system in the city of Armenia, Quindío. The main purpose of this qualitative study is to describe the conditions, linguistic skills and cross linguistic effects related to the process of the acquisition of English as a third language (L3) in a group of Deaf students . The results show the influence of Colombian Sign Language (LSC) on the written productions in Spanish and English of this group. This linguistic influence leads to different results in both languages, positive to the learning of English due to the linguistic similarities in syntax, verb conjugation and the use of gender and number. The results provide evidence of the proficiency levels reached by the Deaf students in the English as L3 teaching and learning process.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Vigilada Mineducación

      Carrera 15 con calle 12 norte
      Armenia, Quindío, Colombia
      Teléfono : +57 (6) 735 93 00
      Directorio administrativo
      Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
      Formulario electrónico para denuncias
      Protocolo de protección denunciantes anónimos

      Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
      corrupcioncero@uniquindio.edu.co
      PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
      Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
      Centro del Servicio al Usuario
      Notificaciones Judiciales

      notificaciones@uniquindio.edu.co

      • Mapa del sitio
      • Ayúdanos a mejorar
      • Políticas de privacidad y condiciones de uso
      • Política de tratamiento de datos personales
      • Notificaciones por aviso y judiciales
      • ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
      • Preguntas Frecuentes
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca