Estudio investigativo sobre los principales factores que pueden afectar al comercio formal en relación con el comercio informal en el centro de Armenia
Trabajo de grado - Pregrado
2013-05-16
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
Los vendedores ambulantes no son un fenómeno exclusivo de la sociedad quindiana, sino por el contrario son la consecuencia del desempleo creciente y la reducción de la capacidad adquisitiva de la población, producto de la imposición de un modelo económico excluyente, en el que solo se privilegió la inversión privada en el mercado nacional en detrimento de la producción interna.
Con el aumento de la desocupación, vino también la reducción del salario real devengado por el trabajador, desmejorando sus condiciones de vida y las de sus familias, por producto de estas circunstancias tuvieron que buscar nuevas formas de ingreso para poder cubrir todas sus necesidades. Este dio origen a lo que se conoce como vendedores ambulantes, ante la búsqueda infructuosa de empleo en el sector productivo y al no encontrarlo, no les quedó más remedio a los desempleados que apelar al trabajo en el sector informal, valiéndose de su ingenio y utilizando los pocos recursos con que contaban, buscaron conseguir el sustento diario.
La venta ambulante no es una actividad que genere riqueza a los que la ejercen, por el contrario esta los aleja cada vez más de las posibilidades de progreso, considerando sin lugar a dudas que la venta ambulante es una manifestación visible del aumento de la pobreza y la concentración de la riqueza en pocas manos. Una de las salidas que plantea la administración a este problema, es la reubicación de los mismos en zonas alejadas del centro. Pero se debe tener en cuenta que esto debe estar apoyado por un modelo económico que garantice el acceso a la salud y la educación de todos los colombianos sin importar su condición social.
En este estudio investigativo se plantea la problemática existente del comercio informal en el centro de la ciudad de Armenia. Su desarrollo abarca el estudio y la identificación de factores que intervienen en la situación y que tienen relación con el modo en que se desempeñan las actividades del comercio formal. Es de suma importancia mencionar que la información tomada de fuentes secundarias, debe ser concluida y analizada a la hora de proponer alternativas que puedan dar solución al tema en cuestión. Además se usara como apoyo, los datos recolectados de fuentes primarias que permitirán encontrar una visión actualizada del objeto de estudio, según los diferentes actores que lo componen.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: Estudio investigativo - Comercio informal vs formal.pdf
Tamaño: 962.3Kb
PDF
Título: Estudio investigativo - Comercio informal vs formal.pdf
Tamaño: 962.3Kb
