Percepción de los egresados del programa de licenciatura en educación física y deportes de la universidad del Quindío en relación a la calidad de la formación recibida
Trabajo de grado - Pregrado
2015-04-22
• The present study aims to study the perceptions of graduates of Bachelor's degree in physical education and sports at the University of Quindio in terms of the quality of the training received. Working with a descriptive quantitative approach to transverse cutting, using a survey designed by the academic Vice Presidency 'survey aimed at graduates' to collect data; who left this work main conclusions were that most of the graduates surveyed say that the education received in the process of undergraduate bring in their life project and high levels of development and acquisition of skills assessment and as well as the greatest strengths of its achievements in fields of training: in research, biomedical, educational and sports; and the quality of teachers to be the main pillars of the program. Rescuing in teachers of the program commitment, the suitability and constant training readiness as: specialization, master's degree, doctorate, etc.) In this way offer the security students have good quality training. Respondents at the time of identify weaknesses of the institution designates precisely the curriculum where manifest lack of recreational contents, expand the curriculum or change materials which do not have much impact in the context of the city as softball, is strengthen the pedagogical practices doing them since the first semesters. Now, the second biggest weakness of the programme is, in the opinion of the graduates the quality of training being delayed by the lack of laboratories, sports deployment and infrastructure to carry out the educational process • El presente estudio tiene como objetivo conocer la percepción de los egresados de licenciatura en educación física y deportes de la universidad del Quindío en cuanto a la calidad de la formación recibida. El trabajo con un enfoque cuantitativo descriptivo de corte trasversal, utilizando una encuesta diseñada por la vicerrectoría académica “encuesta dirigida a egresados” para recolectar los datos; las principales conclusiones que dejo este trabajo fueron que gran mayoría de los egresados encuestados afirman que la formación recibida en el proceso de pregrado aporto en su proyecto de vida y los altos niveles de valoración del desarrollo y adquisición de destrezas y así como la mayor de sus fortalezas de sus logros en campos de formación: en investigación, biomédicos, pedagógicos y deportivos; y la calidad de los docentes siendo los principales pilares del programa. Rescatándose en los docentes del programa el compromiso, la idoneidad y la preparación constante en su formación como: especialización, magíster, doctorado, etc.) De esta manera brindar la seguridad al estudiante de tener una buena formación de calidad. Los encuestados al momento de identificar debilidades de la institución señalan justamente la malla curricular donde manifiesta falta de contenidos recreativos, ampliar el currículo o cambiar materias que no tienen mucho impacto en el contexto de la ciudad como es el softbol, fortalecer las practicas pedagógicas realizándolas desde los primeros semestres. Ahora bien, la segunda mayor debilidad del programa es, en opinión de los egresados la calidad de la formación que se ve atrasada por la falta de laboratorios, implementación deportiva e infraestructura para llevar a cabo los proceso educativos.
Descripción:
informe final 20 abril (1).pdf
Título: informe final 20 abril (1).pdf
Tamaño: 1.341Mb
PDF
Título: informe final 20 abril (1).pdf
Tamaño: 1.341Mb
