Inicio

Inicio

    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
banner-uniquindio

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • F. Salud
  • FB. Seguridad y Salud en el Trabajo Distancia
  • FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado
  • Listar FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uquindio
  • F. Salud
  • FB. Seguridad y Salud en el Trabajo Distancia
  • FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado
  • Listar FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar FBA. Monografías, Tesis y Trabajos de Grado por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 82

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño Del Programa De Salud Ocupacional De Maderas La Rivera De Tuluá – Valle Para El Año 2002 – 2003 

      Holmes Alvarado Ceballos (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2002-12-05)
      Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresaria, que inciden negativamente en el proceso productivo y por ende amenazando su solidez y ...
    • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Manejo De Residuos En El Los Laboratorios Clínicos De Colombia 2012 

      Cardona S., Liliana (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2011-11-07)
      El manejo de los desechos hospitalarios en los laboratorios de Colombia en los últimos años ha tomado mucha importancia por el alto riesgo de peligrosidad que estos presentan. En el 1% de 76 trabajadores en el área de ...
    • Estudio Sobre Trabajo Seguro Con Sustancias Químicas En La Atención Emergencias A Través De Los Cuerpos De Bomberos En El Año 2012 

      Barahona H., Raul Andres (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-04-10)
      Este trabajo basado en la resolución 2400 de 1979 en sus artículos 164, 165, 166, y 167 pretende establecer las pautas generales para el manejo de sustancias químicas en los ambientes de trabajo al igual que en las situaciones ...
    • Estudio De Algunos Modelos De Prevención Y Control Para El Factor De Riesgo biológico En Los Trabajadores Del Sector Hospitalario 2012. 

      Martínez, Alexandra; Gallego, Dora Lilian (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-05-18)
      Los trabajadores del sector hospitalario están expuestos al factor de riesgo biológico, derivados de actividades de atención de pacientes, la recolección de desechos y la manipulación de elementos que se utilizan en el ...
    • Determinación De Los Riesgos Laborales En Los Laboratorios Clínicos Nivel Ii De Las Universidades De La Ciudad De Cali, Valle Del Cauca, Años 2011-2012 

      Espitia Y., Leydy Carolina (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-05-22)
      Dentro de los laboratorios clínicos en posible que las prácticas utilizadas y el continuo cambio o variabilidad en algún aspecto de ellas puedan generar algún riesgo para el personal que las realiza, esto debido a la ...
    • Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Personal De Enfermería En Las Salas De Urgencias En Colombia 2012 

      gonzalez, Yuli Viviana; Ramires C., Flor Vanessa (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-10)
      El marco jurídico colombiano en reglamentación sobre las prestaciones de servicio en salud es claro y extenso, conocer cada factor de riesgo y sus riesgos asociados a los que se encuentra expuesto continuamente u ...
    • Análisis De Los Planes Empresariales Para Emergencias Y Desastres De Las Empresas Ubicadas En El Parque Industrial Malteria De La Ciudad De Manizales 2012 

      Aguirre A., Robinson; Botero L., Henry Albeiro; Muñoz G., María Victoría (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-12)
      El presente proyecto busca determinar las características esenciales del nivel de preparación de las empresas para hacer frente a los desastres de origen natural o antrópico, tomando como referencia el nivel de desarrollo ...
    • Análisis De Las Condiciones De Higiene Y Seguridad Industrial, Y Programa De Sensibilización De Los Trabajadores Expuestos A Rayos X De La Clínica Asotrauma De Ibagué En El Año 2012 

      Cardona M., Lina Fernanda; Bonilla P., Luis Giovanni (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-20)
      Este trabajo de investigación se plantea ante la necesidad de conocer las medidas de protección que ejerce la empresa Clínica Asotrauma para proteger a sus trabajadores expuestos a la radiación ionizante durante el proceso ...
    • Diagnostico Y Medidas De Intervención De Los Accidentes De Trabajo Por Exposición A Riesgo Biológico En El Hospital San Juan De Dios De Armenia 

      Vargas N., Nelly; Torres C., Nathalia (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-20)
      En el año 2010, en el Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia se reportaron 68 accidentes laborales, los cuales están distribuidos entre estudiantes, contratistas, personal de planta, personal de cooperativa, ...
    • Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial En Docentes De La Institución Educativa Cristóbal Colon En El Año 2012 

      Martínez G., Carlos Alberto; Rendón G., María del Pilar (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-20)
      La preocupación por el control y prevención de los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo, han cobrado gran relevancia a partir de la segunda mitad del siglo XX, puesto que durante este periodo se ...
    • Factores De Riesgo Químico Y Riesgos Asociados Al Proceso De Fumigación En El Cultivo De La Papa 

      Ramirez H., Diana Rosa; Rave J., María del Pilar (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-06-23)
      El uso de agroquímicos como son plaguicidas, fungicidas y fertilizantes entre otros, en el cultivo de papa son determinantes para controlar las plagas y enfermedades, que atacan los tallos de la planta (hojas y sus ...
    • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A Las Actividades Realizadas En Los Eco-Hoteles Del Departamento Del Quindío, En El Año 2012 

      Torres H., Martha Isabel; Pelaez P., Ana María (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-18)
      Toda empresa sin importar su tamaño, número de trabajadores o actividad a la que se dedique, debe buscar estrategias que permitan minimizar las lesiones que se presenten en los trabajadores y los daños en la infraestructura, ...
    • “ Estudio Y Diagnostico De Modos De Falla En El Sistema De Distribución De Las Empresas Del Sector Electrico En El Valle Del Cauca” 

      Dávalos M., José Harbey; Ocampo M., Leidy Yilena (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-19)
      This paper documents the various failure modes that occur in the distribution system electrical, where it shows the causes for which such failures may occur and their possible consequences and solutions. The document also ...
    • Modelo De Control (Bloqueo Y Etiquetado) Para Las Energías Peligrosas Liberadas Por Contacto Con Maquinas Y Equipos Que Intervienen En El Proceso De Fabricación De Gomas Y Caramelos En La Industria Confitera De Colombia Año 2012 

      Guerrero R., Raul; Narvaez V., Ana María (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-19)
      El proceso de la industrialización y el crecimiento del mismo, ha obligado al hombre a trabajar con máquinas, la utilización de éstas lo lleva al contacto con diferentes fuentes de energías y por consiguiente a la ...
    • Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Los Procesos De Soldadura Eléctrica Y Autógena En La Ciudad De Manizales Caldas En El Año 2012 

      Gutierrez S., Carlos Alberto (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-26)
      El presente proyecto se realiza para identificar los factores de riesgo y riesgos asociados, a los que están expuestos los trabajadores en los procesos de soldadura eléctrica y autógena. La resolución 2400 de 1979, es ...
    • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Proceso De La Soldadura Oxia-Cetilénica En Dos (2) Talleres Del Sector Metalmecánico En La Ciudad De Cali Valle Del Cauca Año 2012. 

      Fuentes S., Hely Hernán; Guerrero G., Luis Alfonso; García L., Paola Andrea (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-27)
      De acuerdo a la Resolución 614 de 1984, en la cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional y se determinan responsabilidades a partir del Ministerio de Protección Social, hasta ...
    • Determinación De Los Factores De Riesgos Y Riesgos Asociados A Los Trabajadores En Minas Subterraneas De Carbón en Colombia en el Año 2012 

      Uribe C., Felipe (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-10-31)
      En estudios realizados se ha identificado que en las minas emplean un personal aproximado de (50-300) trabajadores y por lo tanto los riesgos asociados con la minería tienen efecto considerable, ya que efectúan todas las ...
    • Identificación De Los Factores De Riesgos Y Riesgos Asociados Al Trabajo En Altura Pereira (Risaralda) 2012 

      Guevara L., Carolina; Castro, Diana Milena; Rojas V., Diana Marcela (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-11-02)
      El trabajo no es un juego y siempre conlleva a un riesgo, pero la mayoría de los accidentes tienen causas conocidas, pero disponemos de los medios para evitarlos. Un entorno de trabajo seguro, medios técnicos y capacitaciones ...
    • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En La Fabricación De Baterías De Plomo En La Ciudad De Cali 2012 

      Calero A., Liliana; Valera, Lina María (Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2012-11-16)
      Teniendo en cuenta que la fabricación de baterías de plomo y sus compuestos, constituyen hoy en día un factor de riesgo con riesgos asociados para la salud de los trabajadores, y no sólo a su toxicidad intrínseca, sino ...
    • IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL GRUPO DE BOMBEROS PRESENTES EN TRES (3) ESTACIONES DE BOMBEROS DEL QUINDIO, EN EL AÑO 2012 

      Arenas, Sebastián B. (Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa Salud y Seguridad en el trabajo., 2012-12-31)
      Este trabajo de investigación tiene como propósito presentar las diferentes teorías, estudios, investigaciones e ideas que a lo largo de los años se han manejado sobre los factores de riesgo de la actividades económicamente ...

      Envíos recientes

      • Diseño Del Programa De Salud Ocupacional De Maderas La Rivera De Tuluá – Valle Para El Año 2002 – 2003

        ...

        Holmes Alvarado Ceballos | 2002-12-05

        Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresaria, que inciden negativamente en el proceso productivo y por ende amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones a escala laboral, familiar y social. En consideración de lo anterior, todas las empresas no importando su tamaño, deben establecer e implantar medidas para eliminar y/o minimizar estos inconvenientes; no solo porque proteger al trabajador es deber moral de la administración, si no por que constituye una obligación legal según lo establecen los Ministerios de Trabajo, Seguridad Social y de Salud en la Resolución 01016 de marzo 31 de 1989, y demás entidades facultadas para ello.

        LEER

      • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Manejo De Residuos En El Los Laboratorios Clínicos De Colombia 2012

        ...

        Cardona S., Liliana | 2011-11-07

        El manejo de los desechos hospitalarios en los laboratorios de Colombia en los últimos años ha tomado mucha importancia por el alto riesgo de peligrosidad que estos presentan. En el 1% de 76 trabajadores en el área de los laboratorios de estas entidades de salud de nivel uno y nivel dos sufrieron por lo menos un pinchazo por parte de pacientes que no colaboran en el momento del pinchazo por muestra de sangre y también por malas técnicas de las auxiliares. Estas entidades de salud en el país tienen un sistema para el manejo de desechos, pero no es suficiente, lo cual se evidencia en la observación directa. El almacenamiento que aún no es óptimo, el desconocimiento de la verdadera producción de desechos de acuerdo al tipo, un uso inadecuado de las bolsas , la falta de un lugar apropiado para el almacenamiento final, así como la carencia en la ciudad de un sitio adecuado para la disposición final. Por lo expuesto, el presente trabajo se justifica en la medida en que pretende identificar el factor de riesgo biológico en el manejo de los residuos hospitalarios

        LEER

      • Estudio Sobre Trabajo Seguro Con Sustancias Químicas En La Atención Emergencias A Través De Los Cuerpos De Bomberos En El Año 2012

        ...

        Barahona H., Raul Andres | 2012-04-10

        Este trabajo basado en la resolución 2400 de 1979 en sus artículos 164, 165, 166, y 167 pretende establecer las pautas generales para el manejo de sustancias químicas en los ambientes de trabajo al igual que en las situaciones de emergencia. Identificar cuáles son los riesgos y las medidas para utilizarlas partiendo desde la definición clara de estas, cuáles son sus peligros, como pueden impactar a los trabajadores, comunidad en general y que se debe hacer para proteger la vida e integridad de los mismos en los lugares donde se utilicen o almacenen. El proporcionar estas pautas, realizar protocolos dentro de las empresas y cuerpos de bomberos; el manejo de ambientes con intervención de las sustancias químicas independiente de su actividad económica, en la que se incluyan los aspectos básicos a tener en cuenta cuando se utilizan para evitar un catastrófico desenlace por la ignorancia de este tipo de riesgos; puesto que las actividades en las que intervienen las sustancias químicas, se asocian con hechos que generan graves daños a la salud, que se traducen normalmente en accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y considerables daños a las instalaciones físicas. Por consiguiente convertirse en un documento básico de consulta para los profesionales en el área de Salud Ocupacional y bomberos de cualquier sector.

        LEER

      • Estudio De Algunos Modelos De Prevención Y Control Para El Factor De Riesgo biológico En Los Trabajadores Del Sector Hospitalario 2012.

        ...

        Martínez, Alexandra | 2012-05-18

        Los trabajadores del sector hospitalario están expuestos al factor de riesgo biológico, derivados de actividades de atención de pacientes, la recolección de desechos y la manipulación de elementos que se utilizan en el medio clínico, lo cual conlleva a una serie de contactos directos con componentes de diversas etiologías generadoras de factor de riesgo para la salud, aumentando la probabilidad de ocurrencia de eventos tales como accidentes de trabajo, enfermedades profesionales por exposición a condiciones agresivas presentes en el marco biológico, que van deteriorando la salud del trabajador expuesto. Se ha identificado que en el ambiente laboral hospitalario, cada uno de los trabajadores realiza sus actividades laborales de manera monótona y cotidiana, sus inadecuadas condiciones y los procesos peligrosos para la salud pasan desapercibidos y muchas veces ignorados por la carencia de conciencia del peligro; Para el trabajador, el accidente de tipo biológico al parecer es una condición circunstancial y “normal” de la actividad, convirtiéndose en una situación intangible que no genera severidad en el momento de la ocurrencia, ya que la lesión o perturbación de la salud no se visualiza inmediatamente, tal como una lesión en tejido blando luego de un trauma o una fractura, sino que su manifestación es potencial y aparentemente benigna, convirtiéndose en un proceso que va impactando y deteriorando silenciosamente la salud de los trabajadores expuestos al factor de riesgo.

        LEER

      • Determinación De Los Riesgos Laborales En Los Laboratorios Clínicos Nivel Ii De Las Universidades De La Ciudad De Cali, Valle Del Cauca, Años 2011-2012

        ...

        Espitia Y., Leydy Carolina | 2012-05-22

        Dentro de los laboratorios clínicos en posible que las prácticas utilizadas y el continuo cambio o variabilidad en algún aspecto de ellas puedan generar algún riesgo para el personal que las realiza, esto debido a la implementación de nuevas técnicas, procedimientos y el correspondiente cambio en normatividad y estandarización que han obligado a los laboratorios a partir de las acreditaciones, a aumentar su competitividad y ponerse acorde con lo que exige el mundo actual. No es suficiente tener un amplio conocimiento técnico relacionado con las prácticas clínicas que permiten cumplir el objetivo de un laboratorio clínico, si no que adicional se debe conocer los riesgos a los cuales se está expuesto al realizar el trabajo, los cuales cambian con la mínima variación en la labor y que hacen de la tarea diaria una actividad segura. Considerando que los laboratorios clínicos nivel II son lugares en los cuales se analizan muestras, se realizan procedimientos para prevenir futuras enfermedades o para buscar la cura a las enfermedades ya existentes, o sea que el personal trabaja en procura de la salud, es indispensable mantenerlos en condiciones óptimas de seguridad y proteger el recurso humano factor fundamental Los laboratorios clínicos nivel II de las universidades de Cali además de ser escenarios de práctica para los estudiantes, son recursos tecnológicos y físicos para el desarrollo de investigaciones a nivel no solo institucional si no local, y su función principal es servir de herramienta para mejorar la calidad de vida, dentro de los laboratorios clínicos se cuenta con una alta probabilidad de riesgos entre ellos los biológicos, físicos, fisicoquímicos y locativos entre otros, siendo necesario que el personal que labora en estos escenarios esté preparado para actuar frente a estos riesgos y se tenga una normatividad y planes de emergencia validados, socializados y puestos en práctica con las personas que laboran.

        LEER

      • Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Personal De Enfermería En Las Salas De Urgencias En Colombia 2012

        ...

        gonzalez, Yuli Viviana | 2012-06-10

        El marco jurídico colombiano en reglamentación sobre las prestaciones de servicio en salud es claro y extenso, conocer cada factor de riesgo y sus riesgos asociados a los que se encuentra expuesto continuamente u ocasionalmente el personal de las salas de urgencias plantea un reto para la elaboración del presente proyecto, identificando los procesos de bioseguridad y los riesgos a los que se encuentra expuesto el personal de enfermería en el ámbito laboral, teniendo en cuenta la normatividad del Decreto vigente, como lo es la Ley 100 de 1993 del Ministerio de la Protección Social donde se crea el régimen de seguridad social y el Decreto 1295 del Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Hacienda por el cual se determina la organización y administración de Riesgos Profesionales. En el presente documento, se pretende realizar un estudio sobre los factores de riesgos y riesgos asociados al personal de enfermería en las salas de urgencias por las condiciones inseguras de trabajo y del entorno, sumado al comportamiento o actos inseguros de los trabajadores

        LEER

      • Análisis De Los Planes Empresariales Para Emergencias Y Desastres De Las Empresas Ubicadas En El Parque Industrial Malteria De La Ciudad De Manizales 2012

        ...

        Aguirre A., Robinson | 2012-06-12

        El presente proyecto busca determinar las características esenciales del nivel de preparación de las empresas para hacer frente a los desastres de origen natural o antrópico, tomando como referencia el nivel de desarrollo de los planes de emergencias empresariales en tres niveles: elaboración, asimilación y puesta en práctica. Al desarrollar este proceso investigativo, se busca proponer estrategias que fortalezcan los procesos de gestión del riesgo, buscando la posibilidad de integrar de manera proactiva las empresas y sus componentes operativos y administrativos dentro de las acciones de preparación, prevención y mitigación para hacer frente al riesgo, disminuyendo el nivel de vulnerabilidad del sector frente a los eventos de origen antrópico. En este sentido, la información arrojada será entregada a las diferentes empresas que conforman el parque industrial Maltería. Los componentes conceptuales derivados de esta investigación, son un primer nivel de acercamiento para buscar fundamentar científicamente conceptos y procesos para lograr la articulación de los diferentes planes de emergencias empresariales al plan de emergencias y desastres de la ciudad de Manizales, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento en las acciones preventivas y de mitigación.

        LEER

      • Análisis De Las Condiciones De Higiene Y Seguridad Industrial, Y Programa De Sensibilización De Los Trabajadores Expuestos A Rayos X De La Clínica Asotrauma De Ibagué En El Año 2012

        ...

        Cardona M., Lina Fernanda | 2012-06-20

        Este trabajo de investigación se plantea ante la necesidad de conocer las medidas de protección que ejerce la empresa Clínica Asotrauma para proteger a sus trabajadores expuestos a la radiación ionizante durante el proceso de toma de radiografías con rayos X, en las diferentes áreas de la institución (quirófano, hospitalización, urgencias, e imagenología). La empresa cumple con las condiciones técnicas que la norma exige en relación a la seguridad en cuanto al manejo de este tipo de ayudas diagnosticas que emiten radiación ionizante, como lo son los dosímetros, petos de plomo, protectores genitales y de cuello de plomo (que no en todas las ocasiones son utilizados). La actitud individual de las personas en este caso trabajadores de la salud (que van desde especialistas en ortopedia y neurocirugía hasta los técnicos de rayos X, que son los más frecuentemente expuestos) sobre los adecuados procesos en la manipulación de este tipo de elementos que emiten radiación ionizante y la importancia del uso de los elementos de protección personal en estas áreas. E incluso se observa en ocasiones que los trabajadores infringen las condiciones de seguridad exigidas, llevando y consumiendo alimentos en el área habitual de toma de rayos X, como un ejemplo a citar. La empresa en la actualidad no realiza el seguimiento de seguridad y biológico a los trabajadores expuestos a este tipo de riesgo, ya que no se cuenta con el control médico de forma periódica por especialistas en el área.

        LEER

      • Diagnostico Y Medidas De Intervención De Los Accidentes De Trabajo Por Exposición A Riesgo Biológico En El Hospital San Juan De Dios De Armenia

        ...

        Vargas N., Nelly | 2012-06-20

        En el año 2010, en el Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia se reportaron 68 accidentes laborales, los cuales están distribuidos entre estudiantes, contratistas, personal de planta, personal de cooperativa, gestión integral e independiente; siendo estos últimos los que presentaron mayor índice de accidentalidad. Para el año 2011 se presentó un aumento de 17 casos lo que representa un incremento del 25%, lo cual se puede atribuir al mejoramiento de la calidad del reporte. Se observa que la mayor accidentalidad de los trabajadores se atribuye a pinchazos y/o contactos con fluidos, siendo la mayor causa, el “no” cumplimiento de las normas de bioseguridad y la “no” aplicación de los protocolos y guías institucionales de tal manera que genera en el trabajador la probabilidad de sufrir accidentes de trabajo por exposición a riesgo biológico

        LEER

      • Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial En Docentes De La Institución Educativa Cristóbal Colon En El Año 2012

        ...

        Martínez G., Carlos Alberto | 2012-06-20

        La preocupación por el control y prevención de los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo, han cobrado gran relevancia a partir de la segunda mitad del siglo XX, puesto que durante este periodo se adelantaron diversos estudios en Estados unidos y en los países de la hoy Unión Europea que empezaron a identificar el estrés ocupacional como una de las principales causas de incapacidad laboral y por ende de ausentismo, alertando sobre las implicaciones económicas y sociales que este fenómeno podría tener en el futuro si no se toman medidas preventivas. 1 Tal como lo expresa la Organización Internacional del Trabajo (OIT)2 en las últimas décadas las organizaciones laborales se han visto avocadas a adoptar nuevos esquemas estructurales y funcionales3 con el fin de responder efectivamente a las exigencias de la globalización de la economía, encontrando que dichos esquemas se asocian a una elevación en la incidencia del estrés, el cansancio y la depresión. Concomitante a este hecho, se presentan los fenómenos del ausentismo laboral, la disminución de la productividad, la elevación en los índices de rotación y los procesos de selección y capacitación, todo lo cual redunda en el aumento de los costos de funcionamiento y operación de una empresa.

        LEER

      • Factores De Riesgo Químico Y Riesgos Asociados Al Proceso De Fumigación En El Cultivo De La Papa

        ...

        Ramirez H., Diana Rosa | 2012-06-23

        El uso de agroquímicos como son plaguicidas, fungicidas y fertilizantes entre otros, en el cultivo de papa son determinantes para controlar las plagas y enfermedades, que atacan los tallos de la planta (hojas y sus frutos), para obtener buen producto. Convirtiéndose esta en una situación de riesgo para los trabajadores que entran en contacto con los químicos los cuales desencadenan una serie de síntomas al entrar a contacto con la piel, ser inhalados o ingeridos, algunos son cancerígenos y a largo plazo causan lesiones en algunos órganos del cuerpo, son estimulantes del sistema nervioso central, provocan reacciones alérgicas como son: vomito, conjuntivitis, dolor de cabeza, entre otras. La agricultura da puestos de trabajo directos en los cultivos de papa en los cuales las personas ponen en riesgo la salud ya que tienen contacto con los químicos y no usan adecuadamente los elementos de protección. Al no usar mascarillas el químico entra en contacto físico con el trabajador, poca precaución con estos productos químicos, los plaguicidas y no lavarse adecuadamente da riesgo de intoxicación.

        LEER

      • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A Las Actividades Realizadas En Los Eco-Hoteles Del Departamento Del Quindío, En El Año 2012

        ...

        Torres H., Martha Isabel | 2012-10-18

        Toda empresa sin importar su tamaño, número de trabajadores o actividad a la que se dedique, debe buscar estrategias que permitan minimizar las lesiones que se presenten en los trabajadores y los daños en la infraestructura, maquinaria y equipo de oficina. Esta investigación es importante en una región como el Quindío puesto que hay gran variedad en hoteles, moteles, chalets, fincas y residencias, que generan empleo y buscan certificaciones de calidad como la ISO 9001, OSHAS 18000, para conseguir éstas es importante minimizar los riesgos que se encuentra en todos los lugares de trabajo, por medio de esta investigación se considerará cada factor de riesgo y riesgo asociado a esta actividad para minimizarlos y tener un ambiente sano de trabajo. La seguridad y salud en el trabajo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, también permite controlar los riesgos laborales, primero en la fuente generadora, luego en el medio y por último en la persona.

        LEER

      • “ Estudio Y Diagnostico De Modos De Falla En El Sistema De Distribución De Las Empresas Del Sector Electrico En El Valle Del Cauca”

        ...

        Dávalos M., José Harbey | 2012-10-19

        This paper documents the various failure modes that occur in the distribution system electrical, where it shows the causes for which such failures may occur and their possible consequences and solutions. The document also presents a statistical analysis where is possible to see which are the most usual maintenance tasks performed in the area, and what are the substations that have more failure modes.

        LEER

      • Modelo De Control (Bloqueo Y Etiquetado) Para Las Energías Peligrosas Liberadas Por Contacto Con Maquinas Y Equipos Que Intervienen En El Proceso De Fabricación De Gomas Y Caramelos En La Industria Confitera De Colombia Año 2012

        ...

        Guerrero R., Raul | 2012-10-19

        El proceso de la industrialización y el crecimiento del mismo, ha obligado al hombre a trabajar con máquinas, la utilización de éstas lo lleva al contacto con diferentes fuentes de energías y por consiguiente a la exposición de múltiples factores de riesgo y riesgos asociados que ponen en peligro su salud e integridad física. El auge del crecimiento industrial ha incrementado el nivel de competitividad obligando al hombre a interactuar cada vez mas con máquinas, las cuales minimizan la carga laboral y mejoran la productividad, pero lo expone a muchos accidentes industriales que son causados por un inesperado accionamiento de un interruptor eléctrico, el arranque de una máquina o equipo no programado, ó a través de la liberación de energía no controlada, como es el caso en el planteamiento del presente documento. En Colombia según la resolución 2400 de 1979 establece que a los trabajadores no deben efectuar reparaciones a máquinas industriales en movimiento y que deben tener dispositivos de seguridad para evitar que estas arranquen accidentalmente entre otras actividades

        LEER

      • Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Los Procesos De Soldadura Eléctrica Y Autógena En La Ciudad De Manizales Caldas En El Año 2012

        ...

        Gutierrez S., Carlos Alberto | 2012-10-26

        El presente proyecto se realiza para identificar los factores de riesgo y riesgos asociados, a los que están expuestos los trabajadores en los procesos de soldadura eléctrica y autógena. La resolución 2400 de 1979, es una de las principales normas establecidas que los patronos y empresarios del país, deben cumplir, en los establecimientos de trabajo, en los artículos 548 hasta 581 hace relación en cuanto a los procedimientos adecuados que se deben cumplir en los procesos de soldadura eléctrica y autógena. Además se hace necesario la prevención de accidentes de trabajo, y enfermedades laborales mediante la aplicación de medidas de control. Con el presente documento se pretende presentar al personal de salud ocupacional una recopilación de las normas nacionales e internacionales más frecuentes aplicables a este tema. Los beneficios que se pueden obtener al final del trabajo serian la identificación de factores de riesgos y riesgos asociados, la implementación de medidas de control, la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, el cumplimiento de resolución 2400 de 1979 y las normas legales que son aplicables al campo laboral en los trabajos de soldadura eléctrica y autógena. También servirán de referencia bibliográfica para aquellos que consulten frente al tema, brindando apoyo en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, en las empresas de soldadura

        LEER

      • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Proceso De La Soldadura Oxia-Cetilénica En Dos (2) Talleres Del Sector Metalmecánico En La Ciudad De Cali Valle Del Cauca Año 2012.

        ...

        Fuentes S., Hely Hernán | 2012-10-27

        De acuerdo a la Resolución 614 de 1984, en la cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional y se determinan responsabilidades a partir del Ministerio de Protección Social, hasta la de los patronos, pasando por todos los entes administrativos y territoriales; es claro que la identificación y control de los riesgo es un compromiso de todos. Se realizó este tipo de trabajo descriptivo, porque los riesgos ocupacionales presentes en el proceso de soldadura, como en toda actividad productiva, deben estar plenamente localizados e identificados, con el fin de proceder a prevenirlos, controlarlos y además de constituir un soporte conceptual para el abordaje de la problemática de los riesgos presentes en esta actividad productiva, causantes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales laborales, que se traducen en pérdidas humanas, físicas y materiales para la empresa. Es importante conocer la responsabilidad legal de empleadores y trabajadores dentro del marco del sistema de riesgos laborales, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad legal vigente (Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Resolución 1016 de 1989, Ley 1562 de 2012, entre otras), que buscan evitar el deterioro de la salud y mejorar las condiciones de trabajo en las organizaciones.

        LEER

      • Determinación De Los Factores De Riesgos Y Riesgos Asociados A Los Trabajadores En Minas Subterraneas De Carbón en Colombia en el Año 2012

        ...

        Uribe C., Felipe | 2012-10-31

        En estudios realizados se ha identificado que en las minas emplean un personal aproximado de (50-300) trabajadores y por lo tanto los riesgos asociados con la minería tienen efecto considerable, ya que efectúan todas las labores subterráneas exponiéndose a accidentes de trabajo como explosión de grisú, inundaciones, incendios, polvo de carbono y difusiones instantáneas de gases (CO2 y CH4) y a principales enfermedades laborales como artrosis, sordera, neumoconiosis, bronconeumopatias, asma profesional, alveolitis, dermatitis crónica, bronquitis crónica, conjuntivitis, rinitis. “Debido a estas partículas, todas las minas subterráneas de carbón son potencialmente explosivas, concluyó un estudio de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. El análisis de muestras de la sustancia tomadas en 40 de los más importantes socavones del país revela que las minas de Norte de Santander son las de mayor riesgo”.*

        LEER

      • Identificación De Los Factores De Riesgos Y Riesgos Asociados Al Trabajo En Altura Pereira (Risaralda) 2012

        ...

        Guevara L., Carolina | 2012-11-02

        El trabajo no es un juego y siempre conlleva a un riesgo, pero la mayoría de los accidentes tienen causas conocidas, pero disponemos de los medios para evitarlos. Un entorno de trabajo seguro, medios técnicos y capacitaciones adecuadas son imprescindibles para disminuir las lesiones laborales. El trabajo que se realiza en altura por su propia naturaleza implica situaciones de riesgo, elegimos investigar sobre el tema para establecer un material de consulta rápida en términos relacionados con la prevención de riesgos laborales y pautas para la protección de los empleados que participan en actividades con una altura superior a 1.50mts al aire libre o en interiores de trabajo que los expongan a posibles caídas de altura El Ministerio de salud y protección social, tiene como objetivo la prevención de riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo ha expedido la resolución 1409 del 2012 en las que responsabiliza a los diferentes actores de las obligaciones que le competen tanto al empleador como a los trabajadores. El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y representa una de las primeras causas de accidentalidad y muerte en el trabajo por lo que se requiere de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades desempeñadas por los trabajadores.

        LEER

      • Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En La Fabricación De Baterías De Plomo En La Ciudad De Cali 2012

        ...

        Calero A., Liliana | 2012-11-16

        Teniendo en cuenta que la fabricación de baterías de plomo y sus compuestos, constituyen hoy en día un factor de riesgo con riesgos asociados para la salud de los trabajadores, y no sólo a su toxicidad intrínseca, sino también a la amplia variedad de aplicaciones que estas tienen en la vida humana y en la industria. Adicionalmente la fabricación de baterías plomo es considerado como uno de los principales riesgos ocupacionales a identificar, evaluar y controlar. Por lo anterior uno de los beneficios es que en este trabajo se podrá encontrar la forma de controlar estos riesgos en cada uno de los procesos de fabricación de las baterías de plomo para prevenir accidentes, incidente y/o enfermedades profesionales.

        LEER

      • IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL GRUPO DE BOMBEROS PRESENTES EN TRES (3) ESTACIONES DE BOMBEROS DEL QUINDIO, EN EL AÑO 2012

        ...

        Arenas, Sebastián B. | 2012-12-31

        Este trabajo de investigación tiene como propósito presentar las diferentes teorías, estudios, investigaciones e ideas que a lo largo de los años se han manejado sobre los factores de riesgo de la actividades económicamente productivas, pero que a la actualidad no se han establecido cuales son de manera específica los relacionados con la actividad bomberil. Siendo el objetivo central de la misma, valorizar los aspectos que generan la disminución en la calidad de vida de los bomberos, observando aspectos tales como el nivel de educación que tiene los mismos con el fin de evitar y prevenir riesgos inherentes a la actividad, pero los cuales manejados a satisfacción logran ser menos peligrosos para estos.

        LEER

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca