Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Humberto Villamizar Vargasspa
dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínezspa
dc.contributor.authorMartínez, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorOrtiz Villegas, Lorena Cristinaspa
dc.contributor.authorCarmona Gómez, Weimar Yesidspa
dc.date.accessioned2020-03-03T14:56:39Zspa
dc.date.available2020-03-03T14:56:39Zspa
dc.date.issued2014-12-03spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5638spa
dc.description.abstractActualmente en Colombia el estudio de los aspectos organizacionales y psicosociales y su relación con la salud laboral, no es nuevo aunque si la importancia y reconocimiento que ha adquirido en los últimos años (EU-OSHA, 2002; Resolución 2646 de 2008). Como consecuencia de los importantes cambios en las organizaciones y de los procesos de globalización actual, la exposición a los riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y la seguridad en el trabajo (EU-OSHA, 2007), la importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia, lo que ha supuesto un aumento y profundización del tema. Por lo cual la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la ergonomía como la «aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas para lograr la óptima recíproca adaptación del hombre y su trabajo, los beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar».spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindíospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados a los profesionales de atención al usuario en las EPS de Cali en el año 2014spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalFactores de riesgos fisiológicos o ergonómicosspa
dc.subject.proposalFactores de riesgo psicosocialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.relation.referencesTITULO: Carta del afiliado Autor: EPS Emssanar Año: 2013spa
dc.relation.referencesTítulo: Revista de atención al usuario Autor: Fundación Valle del Lili Año: 2013spa
dc.relation.referencesTítulo: seguridad y salud en el trabajo. Conceptos básicos Autor: Fernando Henao Año: 2013spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos53/ergonomia-computadores/ergonomia-computadores3.shtml Título: Problemas ergonómicos creados por el uso de los computadores y sus aparatos accesorios en empresas aseguradoras de Santa Fé de Bogotá DC Autor: German Eliecer Rodriguez Año: 1998spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindío