Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Carlos Arturo Díazspa
dc.contributor.authorPinzón Carvajal, Diana Lorenaspa
dc.contributor.authorSalamanca Garcés, Diego Robertospa
dc.date.accessioned2017-10-05T13:31:04Zspa
dc.date.available2017-10-05T13:31:04Zspa
dc.date.issued2015-11-01spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2029spa
dc.description.abstractDesde hace algunas décadas, el sistema social ha tenido los más profundos cambios en su estructura. La familia, como uno de sus componentes críticos se ha transformado pasando de estar conformada por más de cuatro miembros en su mayoría, a núcleos de tres hasta un solo miembro. Esta transformación ha afectado de forma directa los miembros más vulnerables como lo son los menores. Por otro lado, los adultos han sido objeto de una presión laboral y social, que los ha llevado a extender sus jornadas laborales, hasta los días de descanso y diariamente superan el tiempo legal ocupándose de cuestiones de trabajo. Esto sumado a las estrategias de consumo acelerado, impulsado por el desarrollo publicitario, que los empuja a gastar lo ganado rápidamente o impulsa la adquisición de compromisos. Esto ha generado que los ingresos sean insuficientes en la mayoría de los casos, con lo cual se ven obligados a laborar más tiempo para obtener mayores ingresos. En el caso de Colombia, el menor pasó de ser protegido por sus padres y la sociedad, a convertirse en víctima de los discursos mediáticos publicitarios, que lo marcan como consumidor potencial, y se manipula para que asuma una posición de adulto completamente formado. A nivel educativo, se tiende a tratarlo como un cliente, desconociéndose su condición de sujeto en formación. Como consecuencia, los problemas sociales no se han hecho esperar. En la actualidad, los menores son formados por la calle, los amigos y personas extrañas a su familia, en muchos casos personas sin la capacitación o vocación para hacerlo.spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo I: Problema de investigación ............................................ 14 Capítulo II: Aspectos generales del entorno socio-económico ....... 20 Capítulo III: Estudio de mercados ................................................... 24 Capítulo IV: Estudio técnico ............................................................ 31 Capítulo V: Estudio de la organización, aspectos legales y ambientales del proyecto .................................................................................... 48 Capítulo VI: Estudio financiero........................................................ 59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de un centro de refuerzo escolar y acompañamientospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalCentro Escolarspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Negociosspa
dc.publisher.facultyCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distanciaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015